África se está dividiendo en dos y el continente albergará en el futuro una nueva cuenca oceánica

Foto Internet
Viernes 17 de Julio de 2020 5:50 pm
+ -En 2005, en un desierto de Etiopía apareció una grieta de más de 56 kilómetros.
La separación
de unas placas tectónicas provocará la ruptura del continente africano en dos
partes, entre las cuales aparecerá dentro de entre 5 y 10 millones de años una
nueva cuenca oceánica. En la superficie ya se puede observar la manifestación
de este proceso geológico: una grieta de más de 56 kilómetros que apareció en
2005 en un desierto de la región etíope de Afar.
Diversos
científicos están realizando investigaciones para estudiar mejor el fenómeno. “Es
el único lugar en la Tierra donde puedes estudiar cómo un rift [o ruptura
tectónica] continental se convierte en un rift oceánico”, explicó Christopher
Moore, estudiante de doctorado de la Universidad de Leeds (Reino Unido), cuyas
palabras recoge este 17 de julio NBC News.
En la región
se ubican dos placas tectónicas: la arábiga y la africana, mientras que esta
última se está dividiendo entre la placa de Nubia y la placa somalí. La
separación de las placas arábiga y africana en el pasado provocó la creación
del mar Rojo y del golfo de Adén.
La nueva corteza oceánica ya está formando
Todas las
placas se mueven a velocidad diferente. Mientras la arábiga se mueve poco más
de 2,5 centímetros por año, la velocidad de los segmentos de la placa africana
varía entre 0,5 y 1,2 centímetros por año, detalló Ken Macdonald, geofísico
marino y profesor emérito de la Universidad de California.
“El golfo de
Adén y el mar Rojo se inundarán en la región de Afar y en el Rift de África Oriental
y se convertirán en un nuevo océano y esa parte del África Oriental se
convertirá en su propio continente pequeño separado”, pronosticó. Por su parte,
Moore indicó que ya se puede observar el inicio de la formación de una corteza
oceánica en la zona, “que es claramente diferente de la corteza continental en
su composición y densidad”.
Todavía no se
puede decir con seguridad qué provoca este movimiento de placas y, como
consecuencia, el rift, pero muchos expertos los asocian con la actividad
volcánica en la región. Cynthia Ebinger, geóloga en la Universidad Tulane
(Luisiana, EE.UU.) opina que la creciente presión del magma ascendente podría
provocar estos acontecimientos.