Denuncian a minera canadiense por contaminar río en Oaxaca

Foto Internet
Lunes 27 de Julio de 2020 9:41 pm
+ -Según el edil de Magdalena Ocotlán, un pozo presentó una coloración atípica en tonos rojizos. Minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver, se deslinda.
Habitantes de
Magdalena Ocotlán, comunidad zapoteca de los Valles Centrales de Oaxaca, e
integrantes del Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos,
denunciaron la contaminación de su río y responsabilizaron a la compañía Minera
Cuzcatlán, una filial de la canadiense Fortuna Silver.
De acuerdo
con Pedro Máximo Aquino, presidente municipal de Magdalena Ocotlán, el pasado
14 de julio se percataron que un pozo de captación de agua cuya función es
recargar los mantos acuíferos a través de la recolección de las lluvias,
presentó una coloración atípica en tonos rojizos, así como una capa en forma de
nata.
Se trata de
una de las dos pozas construidas para riego y consumo animal en dicho
municipio, el cual colinda con San José del Progreso, donde la empresa opera la
unidad minera San José.
En
conferencia de prensa este lunes, el edil explicó que el pozo se encuentra a
unos 300 metros de la presa de jales de dicha compañía minera, y recordó que en
2018 sucedió algo similar en el arroyo El Coyote.
El edil
informó que por los hechos se presentó una denuncia ante la Procuraduría
Federal del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Profepa), pero también señaló
que la comunidad exige a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que indague los hechos.
Por este tipo
de situaciones, la comunidad pidió a la Federación que se respete la
determinación de los pueblos indígenas de cuidar sus recursos naturales y que
no se otorguen más permisos para explotación minera, pues aseguraron que
Fortuna Silver Mines solicitó un nuevo permiso ante la Semarnat para los Valles
Centrales.
"Queremos
que el gobierno federal nos haga caso y no quede impune como hace dos años el
derrame de la presa de jales. Pedimos que el gobierno nos escuche y llegue a
voz del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ya nos engañó una vez,
cuando pasó para Miautlán haciendo recorridos en los hospitales del IMSS. Lo
atajamos en el crucero y nos prometió enviar una persona a Magdalena Ocotlán,
lo que hasta el momento no ha sucedido", denunciaron.
Según los
habitantes, en el caso de Magadalena Ocotlán, la contaminación de este cuerpo
de agua afecta a toda la población, por lo que solicitaron también la
reparación del daño.
Consultada
por EL UNIVERSAL tras darse a conocer la denuncia, la compañía Minera Cuzcatlán
informó que no ha registrado ningún incidente ambiental que pudiera tener
relación con el caso y aseguró que personal de su área de Medio Ambiente
realizó una revisión de sus instalaciones, para descartar cualquier posible
incidente; sin embargo sostuvo que "no encontraron relación alguna entre
su operación y la posible causa de las alteraciones en dichas pozas".
Señaló que
desde el pasado 21 de julio del año en curso se comunicó con el edil y le
expresó su voluntad “para realizar muestreos de agua con un laboratorio
certificado, que permitan entender el fenómeno y dar tranquilidad a la
población, en tanto se conoce el dictamen que emitan las autoridades
ambientales”.