Caen 6.9% reservas totales de crudo al 1 de enero de 2020

Foto Internet
Martes 04 de Agosto de 2020 5:49 pm
+ -Las reservas totales de petróleo crudo y gas de México -clasificadas como 3P- se derrumbaron 6.9% y 8.2% al 1 de enero de 2020, a pesar de una mayor actividad de 15 operadores privadas.
Las reservas
totales de petróleo crudo y gas de México -clasificadas como 3P- se derrumbaron
6.9% y 8.2% al 1 de enero de 2020, a pesar de una mayor actividad de 15
operadores privadas que ya están aportando resultados en esta materia.
De acuerdo
con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), los volúmenes de aceite que
nuestro país reportó en yacimientos ubicados en mar y tierra al cierre del año
pasado con probabilidades de ser extraídos entre un 90% y 10% se redujeron en
mil 320.4 millones de barriles de petróleo crudo, en comparación en el año
anterior.
Las de gas
registraron una reducción de 2 billones 664.6 miles de millones de pies
cúbicos.
Al dar a
conocer el balance de reservas de hidrocarburos de México al 1 de enero de
2020, el comisionado Sergio Pimentel atribuyó la caída de las reservas 3P a una
menor actividad exploratoria en el país.
"Lo que
necesitamos como país para revertir o tratar de revertir esa caída es más
actividad exploratoria", agregó.
En la medida
en que haya más áreas, ya sea bajo la operación de Pemex como asignatario, bajo
la operación de Pemex como contratista o de cualquier otra empresa privada o
contratista, habrá desde luego mayores descubrimientos y esto hará que la
reserva 3P deje de tener esta caída, "muy importante, que ahora estamos
reportando, subrayó el funcionario.
Consideró
destacado el crecimiento en el número de empresas que ya están reportando reservas,
de 5 a 12 y "ojalá hubiese cada vez más empresas que se pudieran sumar a
esta lista, porque además esto implicaría mayor actividad exploratoria que es
lo que necesitamos hoy".
Hasta el
cierre del año pasado, además de Petróleos Mexicanos y Hokchi Energy, ENI
México, Deutsche Erdoel de México y Petrolera Cárdenas Mora que ya reportaban
reservas, se sumaron Fieldwood Energy, Petrofac, Servicios Múltiples de Burgos,
DS Servicios Petroleros, Diavaz Offshort, Strata CPB y Servicios de Extracción
Petrolera de México.
Llamó a una
discusión sobre este tema: "Me parece que como país es fundamental, porque
el tiempo pasa, porque estamos en un escenario de transición energética que es
deseable y la riqueza que dejemos de aprovechar en estos próximos años será
inútil, será poco valiosa en años por venir".
Todavía
tenemos una ventana de tiempo que sería fundamental aprovechar, pero esa
ventana en mi concepto será cada vez más reducida, añadió.
EL UNIVERSAL
adelantó el 6 de junio que las reservas totales de petróleo crudo de México
(3P) registraron una reducción de 4.7% como resultado de menores inversiones
para la búsqueda de nuevos yacimientos, aunque en la evaluación final de la CNH
la caída fue mayor.
Sobre las
reservas probadas de aceite al 1 de enero de 2020 se confirma lo que el Gran
Diario de México adelantó, un aumento en su volumen. La CNH indicó que
aumentaron 4.6%, lo que considero un éxito para el país.