Sensibiliza Salud por efectos del tabaco y colillas de cigarro
Jueves 27 de Agosto de 2020 9:11 am
+-
Se realiza un ciclo de conferencias virtuales a instituciones y asociaciones
civiles, para sensibilizar y
concientizar sobre los efectos negativos que genera el
consumo de tabaco y el desecho de las colillas de cigarro en el medio ambiente y
la salud humana.
Por medio de un boletín
de prensa, se informó que
las conferencias las lleva a
cabo la Secretaría de Salud y
Bienestar Social del Gobierno del Estado, en coordinación con la Comisión Estatal
contra las Adicciones y el
Colectivo Empoderamiento
Climático.
Al realizarse la segunda conferencia con el tema
“Consumo de tabaco y colillas de cigarro”, en la que participó la secretaria de Salud,
Leticia Guadalupe Delgado
Carrillo, se indicaron los efectos negativos que tienen estas
colillas en la salud de las personas y la contaminación que
genera en agua, animales,
suelos, plantas y aire, con los
consecuentes daños al medio
ambiente.
Asimismo, se señaló que
el confinamiento de colillas
en botellas plásticas evita
la contaminación de miles
de litros de agua y suelos
superficiales y la exposición
de gases tóxicos a los seres
vivos, además de darse a conocer el tratamiento biotecnológico que se le da a estos
restos del tabaco.
Delgado Carrillo agradeció al colectivo y a los asistentes a esta conferencia y reconoció a los jóvenes proactivos
en temas del cuidado de la salud, manifestando que con el
trabajo en equipo se pueden
cambiar y mejorar las situaciones que afectan la salud de
la población.
Por su parte, la comisionada estatal contra las Adicciones, Lizbeth Fernández
Rivera, mencionó que se seguirá trabajando de manera conjunta con el colectivo en
distintas estrategias encaminadas a la concientización del daño que causa las
colillas de cigarro al medio
ambiente.
Este ciclo de conferencias comenzó el pasado
martes con la denominada
“Salud humana y ambiental”, en la que se destacó que
la pandemia del Covid-19 es
un recordatorio de la delicada relación entre la humanidad y nuestro planeta, concluyendo hoy con la llamada
“Contaminación del aire y
Covid-19”
CITAS EN EL BANCO DE SANGRE PARA DONACIÓN ALTRUISTA
La Secretaría de Salud y
Bienestar Social informó
que el Centro Estatal de
Transfusión Sanguínea
(CETS) impulsa una agenda digital para que donadores altruistas acudan
con la seguridad y garantía
de protección a su salud
por la contingencia del Covid-19.
La secretaria de Salud
dijo que las citas para las
y los donadores se pueden
realizar a través de las redes sociales de la dependencia estatal o llamando
al 312 313 58 53.
Agregó que las medidas
de seguridad para la donación incluye el acudir con
cubrebocas y la sana distancia, y en grupos de ocho
personas con las que no se
expone a riesgo de contaminación.
En el marco del Día
Nacional de la y el Donador Altruista de Sangre,
Delgado Carrillo dijo que
el abasto que el Banco de
Sangre estima como indispensable es de 600 paquetes sanguíneos de manera
mensual, pero se tiene por
mitad de esa cifra, incluso en marzo pasado sólo
hubo 250 disponibles.
Advirtió que si llegara
a ocurrir una catástrofe en
estos momentos, donde se
afectara a cientos de personas, se tendría disponibilidad de sangre sólo para
una semana