SCJN determina que Auditoría Superior podrá revisar al Infonavit

Foto Internet
Miércoles 09 de Septiembre de 2020 6:12 pm
+ -La Suprema Corte de Justicia de la Nación indicó que los recursos del Instituto son tripartita, por lo que se determinó que sí se puede auditar.
La Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la Auditoría Superior de la
Federación (ASF) tiene facultades para fiscalizar al Infonavit para comprobar
el debido ejercicio de su patrimonio.
Durante la
sesión de la Segunda Sala, los ministros rechazaron amparar al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores (Infonavit) que argumentó que al ser una institución
autónoma de la Administración Pública Federal (APF) y su patrimonio se conforma
por recursos privados, no está sujeto a las revisiones de la ASF ya que
"se rige por su propia ley".
Sin embargo,
los ministros indicaron que los recursos del Infonavit son tripartita pues
recibe aportaciones del gobierno federal, los trabajadores y los patrones.
Por ello,
determinó que la ASF sí puede auditar el cumplimiento de los programas
federales y el ejercicio de los recursos del Infonavit "por tener
constitucional y legalmente una función social específica orientada en el
ejercicio de los derechos de seguridad social, y a la vivienda".
"[Además
puede revisar] Si el numerario que se percibe por las aportaciones de seguridad
social se integra debidamente a las subcuentas de vivienda, esto es, que se
hagan los depósitos que corresponden".
Sin embargo,
la ASF no puede revisar el dinero que se deposita en la subcuenta de vivienda
porque es propiedad de los trabajadores ni el diverso a esta subcuenta que está
en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), como lo son las
subcuentas de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, aportaciones
voluntarias y aportaciones complementarias.