México impulsará una recuperación sostenible tras Covid: SRE

Foto Internet
Jueves 17 de Septiembre de 2020 6:44 pm
+ -Durante la Reunión Ministerial de Medio Ambiente del G-20, la subsecretaria Martha Delgado dijo que la crisis sanitaria no sólo tendrá repercusiones económicas y sociales, sino ambientales.
Martha
Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos
de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), señaló que México impulsará
una recuperación sostenible tras consecuencias a causa de la pandemia por
Covid-19.
Así lo indicó
la funcionaria durante la Reunión Ministerial de Medio Ambiente del G-20,
realizada de manera virtual, donde precisó que la crisis sanitaria no sólo
tendrá graves repercusiones económicas y sociales, sino ambientales.
"Debemos
prepararnos para atender, urgentemente, los retos ambientales que enfrentará
nuestra generación, incluyendo la pérdida de biodiversidad, la degradación de
la tierra y el cambio climático", afirmó la subsecretaria.
En tanto
Arabia Saudita, en su calidad de Presidencia en turno del G-20, propuso que
este año, el diálogo girara en torno a las acciones necesarias para atender, de
manera inmediata, las consecuencias ambientales que ha ocasionado la pandemia a
causa del virus SARS-CoV-2, sobre todo en temas de degradación de suelos,
pérdidas de ecosistemas, preservación de arrecifes de coral y contaminación
marina.
Ante ello,
México hizo un llamado a que el G20 se comprometa a liderar el camino hacia una
recuperación sostenible y reiteró su compromiso a lograr la Neutralidad en la
Degradación de las Tierras para 2030 con base en cambios de la productividad
agrícola.
La
subsecretaria dijo que esto será posible mediante el fortalecimiento en la
coordinación multilateral, acelerando la cooperación internacional y a través
de soluciones basadas en la naturaleza.
Además,
sostuvo que el combate a la pobreza y la protección del medio ambiente deben ir
de la mano. Por ello, compartió con los participantes el propósito del Programa
Sembrando Vida, que prevé recuperar un millón de hectáreas mediante
plantaciones agroforestales en comunidades rurales e indígenas.