Una de las enfermedades más conocidas en Colima es el dengue; sin embargo, en los últimos años han cobrado relevancia también el zika y el chikungunya, que también se transmiten por el mosquito Aedes aegypti. Estas dos últimas, a diferencia de la primera, tienen tasas de mortalidad bajas y sólo pocas personas presentan síntomas. El investigador de la Universidad de Colima, Clemente Vázquez Jiménez, comentó lo anterior y dijo que estas tres enfermedades son más comunes en el área del trópico debido a que allí el mosquito encuentra las condiciones adecuadas para vivir.