Aumenta atención por sospecha de Covid-19

Foto Agencia
Lunes 05 de Octubre de 2020 8:56 pm
+ -La titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, señaló que por los casos acumulados se detecta un incremento de la demanda de atención por sospecha de Covid-19, toda vez que en la semana previa se estudiaron a 454 colimenses y en esta semana pasada se estudiaron a 682.
La titular de
la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia
Delgado Carrillo, señaló que por los casos acumulados se detecta un incremento
de la demanda de atención por sospecha de Covid-19, toda vez que en la semana
previa se estudiaron a 454 colimenses y en esta semana pasada se estudiaron a
682.
En la rueda
de prensa que ofrece diario en vivo, Delgado Carrillo, dijo que el equipo
coordinador considera que este aumento en la demanda del testeo puede responder
a que, ante el incremento de casos, se genere mayor temor sobre la necesidad de
acudir a realizarse la prueba.
Agregó que si
las personas tienen síntomas de la enfermedad tienen que llamar al 800DESALUD
(800 33 725 83) para que reciban las instrucciones a seguir o acudir al filtro
en el Hospital Regional Universitario o a los generales en Tecomán y
Manzanillo, a fin de que reciban valoración previa y se determine si se ocupa o
no la prueba.
En este
sentido, indicó que el signo de alarma es la dificultad respiratoria, y si
ocurre esto, de inmediato hay que acudir a la unidad hospitalaria
correspondiente.
Reiteró que
la mejor medida es poner en práctica las
medidas de prevención: protegerse en casa el mayor tiempo posible, utilizar
correctamente el cubrebocas si salen por alguna actividad esencial, mantener en
vía pública la sana distancia y lavarse con frecuencia las manos con agua y
jabón o gel alcoholado al 70 %.
La titular de
la Secretaría de Salud comentó que luego de usar el cubrebocas en la vía
pública, las personas regresan a casa y dejan de atenderse las medidas de
protección; lo mismo sucede en las oficinas y pasillos.
Lo anterior,
al referir que un estudio reciente realizado en un país donde el rebote del
Covid-19 ha puesto en alarma nuevamente a las autoridades y a la población,
señala que se ha detectado la transmisión del SARS-CoV-2 en las reuniones
familiares.