Instaura Salud grupo técnico para combate de la obesidad en Colima

Foto Agencia
Lunes 05 de Octubre de 2020 9:02 pm
+ -Con el fin de realizar actividades medibles y evaluables.
Con el fin de
realizar actividades medibles y evaluables, fue instaurado el Grupo Técnico del
Consejo para la Prevención, Atención y Combate del Sobrepeso, Obesidad y
Trastornos de la Conducta Alimentaria del Estado de Colima, el cual, actuará
como instancia operativa para el combate de estos problemas de salud pública en
la entidad.
Lo anterior,
a propuesta de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del
Estado durante la primera reunión ordinaria del Consejo, en la que también se
dieron a conocer los lineamientos operativos del grupo técnico que regularán su
organización y funcionamiento.
Al presidir
esta sesión, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, indicó
que en este Consejo se atenderán además el trastorno por atracones que
prevalece del 2 al 5% en la población, el síndrome del comedor nocturno -en el
1.5%-, la anorexia -que varía del 0.5 al 1.5%- y la bulimia -en el 3% en
general-.
Señaló que
las consecuencias que se derivan del sobrepeso y obesidad tienen niveles de
alertamiento, y tan es así que ya se ha publicado desde 2016 una emergencia
epidemiológica nacional por diabetes mellitus y obesidad.
En este
contexto, citó que 6 de las 10 principales causas de muerte en el país tienen
relación directa con la obesidad, como es la enfermedad del corazón, diabetes
mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado, cerebrovasculares e
insuficiencia renal.
Asimismo,
mencionó que el 45.6% de las defunciones en el estado tienen por causa las
afectaciones cardiacas y le siguen con 12% las relacionadas con la diabetes y
casi a la par por tumores malignos.
Durante esta
primera sesión del Consejo se dio a conocer que en el levantamiento de la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) se realizará un muestreo por Covid-19,
para lo cual se instalará un módulo específico para la prueba de anticuerpos
del virus SARS-CoV2 en los municipios de Coquimatlán y Villa de Álvarez.