¿Cómo puedes retirar dinero de tu AFORE?

Foto Internet
Viernes 09 de Octubre de 2020 6:33 pm
+ -De acuerdo con la CONSAR, el trabajador puede retirar dinero de la AFORE si se encuentra en alguna de estas siete situaciones. ¡Conócelas!
De acuerdo
con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), las
Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) son instituciones financieras
privadas de México, que administran el ahorro para el retiro de los
trabajadores que cotizan al IMSS, ISSSTE e independientes para que obtengan su
pensión.
¿Cómo saber
en qué Afore estás? La CONSAR cuenta con el sistema Localiza tu AFORE donde
puedes consultar la Afore en la que estás registrado. Para realizar el trámite
sólo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) o Clave Única de Registro de
Población (CURP) y un correo electrónico al que se enviará la información.
¿Cómo retirar
dinero de la Afore? De acuerdo con la CONSAR, el trabajador puede retirar
dinero de la Afore cuando el IMSS le otorgue una resolución de pensión por
Cesantía en edad Avanzada o por Vejez (al cumplir 60 o 65 años o tener 500 o
1,250 semanas cotizadas según el régimen aplicable).
También podrá
retirar dinero, si el trabajador queda incapacitado parcial o permanentemente a
causa de riesgos de trabajo y obtenga una resolución por parte del IMSS. De la
misma manera podrá realizar el trámite si el trabajador queda impedido para
trabajar con la correspondiente resolución del IMSS. En caso de fallecimiento
del trabajador los beneficiarios pueden retirar el saldo de su cuenta Afore.
Sin embargo,
en este caso se debe hacer una solicitud ante el IMSS para generar la
resolución correspondiente. Si el trabajador ha hecho aportaciones voluntarias,
puede retirarlas después de dos meses a partir del primer depósito o del último
retiro (conforme a los prospectos de información de cada Afore).
Por otro
lado, si el trabajador no está cotizando al IMSS podrá ejercer el retiro por
desempleo a partir del día 46 de estar desempleado. Finalmente, cuando el
trabajador contraiga matrimonio puede solicitar 30 días de salario mínimo
vigente en la Ciudad de México a la fecha de la celebración del matrimonio.