Devela IEE Colima mural y placa por el 67 aniversario del voto de las mujeres en México

Lunes 19 de Octubre de 2020 12:22 pm
+ -El Instituto Electoral de Colima refrenda su compromiso por seguir trabajando a favor del reconocimiento de los derechos político-electorales de las mujeres
En el 67 aniversario del reconocimiento del voto de la mujer
en México, el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima, a través de la
Comisión de Equidad, Paridad y Perspectiva de Género y el Consejo Municipal Electoral (CME) de
Comala; en coordinación con el Instituto Comalteco de la Mujer del Ayuntamiento
de Comala, inauguraron el mural realizado por el artista Ángel Rafael Aguayo
Cervantes.
En el evento que se llevó el sábado pasado, en el que además
se develó una placa alusiva al reconocimiento del derecho de las mujeres de
votar y ser votadas; la Consejera Electoral, Martha Elba Iza Huerta, Presidenta
de la Comisión de Equidad, Paridad y Perspectiva de Género del IEE, recordó los
avances de la participación de la mujer en la vida política y social de nuestro
país, además de la importancia de seguir trabajando hacia la igualdad
sustantiva.
En su mensaje emitido ante un número reducido de asistentes
a fin de respetar en todo momento los protocolos de seguridad sanitaria con
motivo de la pandemia por el Covid-19, Martha Iza comentó que el 17 de octubre
de 1953 se reconoció en México el derecho de la mujer a votar y ser votadas,
sin embargo, esto no significó un pase automática para que las mujeres
accedieran en condiciones de igualdad y de manera paritaria a los cargos de
elección popular, si no que fue necesario establecer en un primer momento las
cuotas de género en la legislación y al no resultar suficientes para alcanzar una
paridad sustantiva, fue necesario establecer acciones afirmativas.
La Consejera Electoral recordó que en 2018, el Instituto
Electoral del Estado de Colima aprobó la acción afirmativa para que las listas
de candidaturas de diputaciones de representación proporcional que presentaron
los partidos políticos, fueran encabezadas por mujeres, lo que permitió que por
primera vez en su historia, el Congreso Local esté integrado por el 56% de
mujeres y 44% de hombres.