Descubren “llave” que ayuda al coronavirus a entrar y expandirse en el cuerpo humano
Domingo 25 de Octubre de 2020 7:51 am
+-
Un grupo de investigadores
encontró una nueva explicación sobre por qué el coronavirus es tan infeccioso
y puede propagarse rápidamente en las células humanas.
Los hallazgos fueron
publicados el pasado martes en la revista científica
Science.
Ya era sabido que el virus
SARS-CoV-2 —que causa la
enfermedad covid-19— usa
el receptor ACE2 para infectar las células humanas.
Ahora descubrieron que
también utiliza otra “puerta
de entrada”, se trata de otro
receptor, llamado neuropilina-1 (NRP1).
“Los virus con frecuencia usan múltiples factores
para maximizar su potencial infeccioso”, dijo en un
comunicado Giuseppe Balistreri, jefe del grupo de investigación de la Universidad de Helsinki (Finlandia).
A diferencia de otros virus respiratorios, el SARSCoV-2 infecta también el
sistema respiratorio superior, incluida la mucosa
nasal, y en consecuencia se
propaga rápidamente.
“Este
virus puede salir de nuestro
cuerpo incluso cuando simplemente respiramos o hablamos”, señaló Balistreri.
El punto de partida del
estudio fue la pregunta
acerca de por qué el SARSCoV —el coronavirus que
provocó un brote mucho
más pequeño que el actual,
en 2003— y el actual SARSCoV-2 se propagan de una
manera tan diferente, incluso cuando usan el mismo
receptor principal, el ACE2.
Para tratar de explicar
estas diferencias, los investigadores observaron las
proteínas de la superficie
viral. Se trata de los spikes
(picos o espigas), que son
las proteínas que sobresalen
y le dan al virus su característica forma de corona (de
ahí su nombre, “coronavirus”). Estos picos o espigas,
como si fueran ganchos, anclan el virus a las células.
“Cuando la secuencia del
genoma del SARS-CoV-2
estuvo disponible, a fi nes de
enero, algo nos sorprendió.
Comparado con su pariente
más antiguo (SARS-CoV),
el nuevo coronavirus había
adquirido una ‘pieza extra’
en sus proteínas de superficie, pieza que también se
encuentra en los picos o
espigas de muchos virus humanos devastadores, incluyendo el ébola, el VIH, y cepas de gripe aviar altamente
patógenas, entre otros, señaló Balistreri.
En esa diferencia podía
estar la clave para entender
por qué el SARS-CoV-2 se
propaga en el cuerpo humano mucho más que el
SARS-CoV. Y una investigación llevada a cabo en colaboración por la Universidad
de Helsinki, la Escuela Politécnica Federal de Zúrich
(Suiza) y la Universidad de
Tartu (Estonia), confirmó
esa hipótesis.
Los científicos descubrieron que el SARS-CoV-2
cuenta con una “llave” extra para ingresar a las células, que es la neuropilina-1
(NRP1), un receptor que es
muy abundante en tejidos
humanos como el tracto
respiratorio, los vasos sanguíneos y las neuronas.
En paralelo, un grupo de
investigadores de la Universidad de Bristol (Reino Unido) obtuvo resultados similares y pudo confi rmar que
el pico o espiga del actual
coronavirus se une directamente a la neuropilina-1.
Por lo tanto, los dos estudios se complementan.
Al bloquear específicamente la neuropilina-1 con
anticuerpos, los investigadores pudieron reducir significativamente la infección
en cultivos celulares de laboratorio.