Sesiona Comisión de Seguimiento de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres
Domingo 25 de Octubre de 2020 7:49 am
+-
El Gobierno del Estado,
a través de la Secretaría
General de Gobierno y el
Instituto Colimense de las
Mujeres, llevó a cabo la sesión de seguimiento de la
Declaratoria de Alerta de
Violencia de Género contra
las Mujeres (DAVGM), que
se decretó en 2017, con el
fi n de evaluar las acciones
que se han emprendido
para erradicar esta problemática.
En la sesión, cada instancia involucrada presentó las acciones que realiza
para atender las medidas
de la alerta, encabezadas
por el secretario general
de Gobierno, Rubén Pérez
Anguiano, quien en su intervención, mencionó que
se debe trabajar en mejorar la percepción y capacitación de las instituciones
gubernamentales e invitó al
funcionariado a reflexionar
sobre el trabajo coordinado
que se realiza al interior de
cada una de las dependencias, invitando a revisar a
profundidad los temas de
Alerta de Género y las órdenes de protección con las
coordinaciones interinstitucionales.
Por su parte, la titular
del ICM, Mariana Martínez Flores, enfatizó que la
Alerta de Violencia de Género es el mecanismo de
protección para garantizar
la seguridad, integridad, y
vida de las mujeres y niñas,
por tanto, el objetivo de la
comisión es dar un seguimiento a los indicadores
de cumplimiento de la solicitud de la Alerta, a través
de diversas dependencias e
instituciones del Gobierno
del Estado y de los municipios.
Asimismo, resaltó el
avance significativo en
atención a casos de violencia a través de la instalación
de Botones de Emergencia.
En uso de la voz, la fiscal especializada en Delitos
por Razones de Género,
Virginia Cuevas Venegas,
informó que no se cuenta
con la Unidad de Contexto
y la Unidad de Análisis e investigación de homicidios
dolosos, con la fi nalidad de
profundizar el contexto en
casos de mujeres y feminicidio en Colima.
Por su parte, el subsecretario de Seguridad Pública, Andrés Trujillo, mencionó la integración de dos
unidades especializadas en
perspectiva de género (patrulla rosa), resaltando el
trabajo coordinado entre
las instituciones a favor de
la protección en Mujeres y
niñas.
En la reunión, Diana
Vaca, directora del Centro
de Justicia para las Mujeres, comunicó que en lo
que va del año, son 16 mil
956 mujeres a las que se
les brindaron los servicios
de acompañamiento jurídico, psicológico, órdenes de
protección y apoyos sociales a las mujeres, sus hijas
e hijos.
En su participación, Sabino Hermilo Flores Arias,
presidente de la Comisión
de Derechos Humanos del
Estado de Colima; Carmen
Nava Pérez, directora del
Centro de Apoyo a la Mujer (CAM), y Evangelina
Flores Cenceña, directora
de IUS Género A.C; resaltaron que aún queda trabajo
por hacer desde el Supremo Tribunal de Justicia y
la Fiscalía, ya que en estas
instancias se encuentra la
procuración de justicia que
se encarga de dar estos seguimientos.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del
Estado de Colima, Bernardo Alfredo Salazar Santana,
habló sobre las limitaciones
que se tienen, en cuanto
presupuesto y capacitación
en perspectiva de género
para los jueces familiares y
con ello aplicar una evaluación del desempeño.
Para finalizar, Martínez
Flores, directora del ICM,
informó que se tendrán
más reuniones con estas
mesas de trabajo a favor de
la prevención y atención de
violencia de género en el
estado