Son 3 estados de la Alianza Federalista los pueden tener autonomía fiscal; Colima, entre ellos

Viernes 30 de Octubre de 2020 10:21 am
+ -Tamaulipas, Nuevo León y Colima son las únicas entidades rebeldes con capacidad de financiar gastos estatales y federales con los ingresos que se generan en su propio estado
Sólo tres de los diez estados miembros de la Alianza
Federalista tendrían plena autonomía financiera, en caso de salirse del pacto
fiscal.
De acuerdo con datos del Inegi, el SAT y Hacienda,
Tamaulipas, Nuevo León y Colima pueden operar con superávit financiero una vez
que hayan ejercido tanto su propio gasto estatal como el que ejerce la
Federación al interior de su propio estado en distintos programas
presupuestarios, excluyendo las transferencias del Ramo 33.
Estos gastos podrían ser financiados en su totalidad, y con
sobrante, vía sus propios ingresos locales más la recaudación federal que se
genera en sus estados.
El Instituto Mexicano para la Competitividad alertó sobre
las implicaciones de que los estados dejen el pacto fiscal. Para Manuel
Guadarrama, coordinador de Finanzas Públicas del Imco, los problemas serían
definir las facultades de recaudación o la doble tributación: que tanto los
estados como la Federación puedan cobrar impuestos similares, como IVA o ISR.
UN ESCENARIO ASÍ IMPLICARÁ EL RIESGO DE QUE EL PAÍS REGRESE
A LA DOBLE TRIBUTACIÓN, ADVIRTIÓ EL IMCO
Tamaulipas, Nuevo León y Colima son los únicos estados de
los 10 que forman parte de llamada Alianza Federalista que están en capacidad
de tener autonomía fiscal de salirse del pacto federal, dado el escenario de
que toda la recaudación federal pasara a sus manos.
Así lo muestran las más recientes cifras del Inegi, del SAT
y la Secretaría de Hacienda, que señalan que estos tres estados podrían operar
con superávit financiero una vez que hayan ejercido no sólo su gasto propio
estatal, sino también el gasto que ejerce la Federación al interior de su
propio estado en distintos programas presupuestarios, excluyendo las
transferencias del Ramo 33.
Estos gastos podrían ser financiados en su totalidad, y con
sobrante financiero, a través de sus actuales ingresos propios locales, más la
recaudación federal que se genera en sus estados.
Por tanto, el 70% de los estados de la alianza federalista
(Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Durango y Coahuila)
está en incapacidad financiera de hacerse cargo del gasto estatal y federal con
los ingresos que se generan en su entidad.
De las entidades no aliancistas, la única que podría ser
fiscalmente autónoma es la Ciudad de México.