Pide Alianza Federalista que ningún estado reciba menos recursos en 2021

Foto Internet
Lunes 02 de Noviembre de 2020 4:06 pm
+ -Los gobernadores enviaron una nueva carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que plantean posponer unos días la discusión y el debate sobre el Sistema de Coordinación Fiscal.
Los
gobernadores que integran la Alianza Federalista enviaron una nueva carta al
presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que plantean posponer unos días
la discusión y el debate sobre el Sistema de Coordinación Fiscal, "y nos
concentremos en este momento en el presupuesto 2021, donde nuestra posición es
que ningún estado del país puede recibir menos recursos en términos reales que
en el año 2020".
Para
lograrlo, los mandatarios proponen las siguientes acciones: Hacer la
distribución geográfica de recursos pendientes (INSABI, SCT), garantizar la
inclusión de proyectos específicos de infraestructura, que tengan un impacto
sobre la reactivación económica de los estados, generar un fondo de
estabilización en caso de que no se alcance la meta de la Recaudación Federal
Participable, usando remanentes de operación del Banco de México, o
subejercicios del PEF 2020 y 2021, y la creación del Fondo para atención de
emergencia sanitaria Covid-19 en entidades federativas para compensar el
impacto que generaron los gastos.
En la misiva,
los gobernadores recuerdan que durante los últimos meses, la Alianza
Federalista ha hecho diversas propuestas con el ánimo de contribuir al debate
en torno al manejo de la Pandemia del Covid-19, "desde el punto de vista
de políticas sanitarias y financieras para mitigar el crecimiento de los
contagios y mejorar la capacidad de respuesta de nuestros sistemas de
salud".
Al mismo
tiempo, añaden, han analizado propuestas para reactivar la economía, cuidar el
empleo y proteger a la planta productiva de los estados.
"También
hemos manifestado nuestra extrañeza por la negativa de la Federación a dotar a
las entidades federativas de recursos emergentes para atender el severo impacto
de la Pandemia en los sistemas de Salud y las economías locales, lo que ha
presionado seriamente las finanzas estatales".
A raíz de la
revisión de la Ley de Ingresos y del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el año 2021, precisan en la carta, hicieron patente su
preocupación con la reducción en el gasto Federalizado para las entidades
federativas para el año que viene.
Es cierto que
la caída en los recursos de las participaciones al amparo de la Ley de Coordinación
Fiscal responde principalmente a la contracción en la Recaudación Federal
Participable, mencionan, resultado de los efectos de la Pandemia que exacerbó
una desaceleración económica que ya se manifestaba desde 2019, "Sin
embargo, dicha caída trajo a la palestra lo inadecuado de nuestro sistema de
coordinación fiscal (el pacto fiscal), particularmente a partir de las
modificaciones que se le hicieron al esquema de distribución de las
participaciones en 2007".
Indican que
esas modificaciones le dieron una mayor prevalencia en las fórmulas de
distribución de los recursos que reciben los estados al factor población,
disminuyendo la importancia en el cálculo del dinamismo y crecimiento
económico, y la eficiencia recaudatoria de las entidades, lo que ha generado
una desconexión entre el aporte que varios estados hacen a la economía, el
empleo y la recaudación del país y los recursos que reciben de la Federación.
"El
debate sobre el Coordinación Fiscal es de primordial importancia para la
estabilidad financiera de las entidades federativas y su capacidad futura para
cumplir con sus obligaciones de proveer un entorno adecuado para la inversión y
el desarrollo económico en sus territorios. Sin embargo, una reforma integral
al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal será un proceso de más largo
aliento, que probablemente requerirá también el análisis de una reforma fiscal
que aumente los recursos disponibles para distribuir", advierten los
gobernadores en el documento.
Pronostican
la caída en gasto federalizado presupuestada para el próximo año, que afecta
prácticamente a todas las entidades federativas, con un efecto inmediato,
"en detrimento de las finanzas estatales que ya fueron severamente
afectadas por los efectos de la Pandemia en 2020, incluyendo una caída esperada
en el PIB nacional de entre 8 y 10 por ciento".
La carta es
firmada por los diez gobernadores que integran la Alianza Federalista y también
la envían con copia a todos los gobernadores, gobernadora y Jefa de Gobierno de
la Ciudad de México.