Estados tienen deuda de 63 mil millones de pesos con el ISSSTE: Luis Ramírez Pineda

Viernes 06 de Noviembre de 2020 12:18 pm
+ -Durante su comparecencia ante el Senado, el director general del ISSSTE expuso la difícil situación financiera que atraviesa el instituto
La situación financiera para el Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es complicada, ya
que entre el aumento de déficits de seguros y las deudas de patrones
acumuladas, los estados de México le deben la cantidad de 63 mil millones de
pesos.
El complicado panorama fue dado conocer por el director
general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, durante su comparecencia y la
del titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, ante
las Comisiones Unidas de Salud y Seguridad Social del Senado de la República,
como parte de la glosa del Segundo Informe de Gobierno.
“El ISSSTE presenta
muchas dificultades, y gran parte de esas dificultades tienen que ver con que a
lo largo el tiempo no se hizo una correcta planeación de la visión de hacia
dónde el ISSSTE debe de ir", comenzó explicando Ramírez Pineda”.
El funcionario expuso que en los últimos años el ISSSTE
creció en el número de afiliados, así como su población de adultos mayores
jubilados, sin que eso correspondiera con un aumento en su infraestructura en
médicos, especialistas y enfermeras.
Detalló que a la fecha el instituto cuenta con 1.2 millones
de jubilados y pensionados; 2.9 millones de afiliados que cotizan, donde al
final se benefician 13.5 millones de derechohabientes.
La respuesta del gobierno ante este crecimiento fue una
reforma a la ley del ISSSTE en 2007, con la cual se apostó por
"sanear" el sistema de pensiones y subrogar los servicios, con lo que
la institución dejó de invertir en sus propias instalaciones, dado pie a un
proceso de privatización de los servicios.
“Por eso nos
encontramos en estaos como Coahuila, Guerrero, Tamaulipas, Sonora, que tenemos
una cantidad enorme de afiliados que no corresponde con la infraestructura que
el ISSSTE tiene para darles servicio", expuso Luis Ramírez Pineda.
A manera de ejemplo, refirió el caso de Guerrero, que ocupa
el tercer lugar a nivel nacional en número de derechohabientes, y sin embargo
es el estado donde el ISSSTE cuenta con menos infraestructura para brindar
servicios.
El titular del ISSSTE explicó que para poder llevar a cabo
el proceso de homologación de sistemas (ISSSTE, IMSSS e INSABI) se necesitan
sortear muchos obstáculos: el régimen laboral, ya que las prestaciones entre
dichos instituto difieren mucho entre sí, así como las cuotas y aportaciones,
cuya cantidad resulta insuficiente. Todo esto ha propicido una difícil
situación financiera para el instituto.
"Lo que vemos
año con año es que el déficit de todos los seguros y prestaciones va en aumento,
porque esas cuotas y aportaciones son insuficientes, y en salud el déficit es
todavía mayor", dijo.
A esto se añade otro serio problema que atravisa el ISSSTE:
la acumulación de las deudas que tienen los patrones, que ha derivad en una
gran deuda de 63 mil millones de pesos de los estados de la República hacia la
institución.
“Hoy los estados le
deben al ISSSTE 63 mil millones de pesos, para ISSSTE, para FOVISSSTE y para
cuentas individuales. Evidentemente este recurso no nos permite dar e invertir
con oportunidad en los diferentes servicios que tenemos que dar por ley",
detalló Ramírez.
A la vez, el instituto se enfrenta a un enorme rezago en la
contratación de especialistas y enfermeras, cuya cantidad es insuficiente para
la gran demanda de servicios que precisan los derechohabientes.
Pese a los numerosos obstáculos, Luis Ramírez Pineda destacó
que el ISSSTE ha atendido a más de 55 mil pacientes con Covid-19 desde el
inicio de la pandemia hasta el pasado 30 de octubre, con una ocupación promedio
nacional del 63% en los momentos más críticos.
Todo ello se llevó a cabo sin descuidar otras tareas
esenciales para el cuidado de la salud, además de garantizar la atención a
pacientes con cáncer, principalmente niños, señaló.