Empresarios de Michoacán denuncian a la FGR por inacción en bloqueos

Foto Internet
Miércoles 11 de Noviembre de 2020 10:08 pm
+ -Los bloqueos superan los 120 millones de pesos diarios en pérdidas para todo el sector productivo, indicó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera Michoacán
En un hecho
sin precedentes representantes de 17 cámaras empresariales de Michoacán
presentaron ante el Órgano de Control Interno de la Fiscalía General de la
República, una denuncia por la inacción de la institución ante los bloqueos a
las vías del tren en la entidad. El presidente de la Cámara Nacional de la
Industria Maderera Michoacán, Roberto Molina Garduño, señaló que la intención
es que la FGR explique cuál es el estado que guardan las denuncias penales presentadas
con anterioridad por esos bloqueos.
Molina Garduó cuestionó que, a 40 días de que ininterrumpidamente
maestros y normalistas permanecen en las vías ferroviarias, no haya una
solución. Recordó que hay más de 50 denuncias presentadas por la empresa
concesionaria Kansas City Southern y en ninguna se conoce que la Fiscalía haya
actuado.
"Lo que
queremos los empresarios es llamar la atención de la federación para que ponga
de manera inmediata acción sobre esto que está pasando", dijo. Enfatizó
que para Michoacán la afectación ha crecido, ya que los bloqueos representan
más de 120 millones de pesos diarios en pérdidas para todo el sector
productivo. "Lo más triste es la pérdida de confianza en el puerto de
Lázaro Cárdenas. Hay empresas navieras que han perdido la confianza en México,
en Michoacán y su puerto", declaró.
Agregó que
mientras los bloqueos siguen y la autoridad no interviene, hay navieras que han
desviado sus embarcaciones hacia el Canal de Panamá. "Eso nos está afectando y hoy, con lo de
la pandemia, los empresarios tenemos también que padecer la manifestación que
hoy nos está afectando peor que una pandemia", se quejó. Roberto Molina
explicó que los bloqueos a las vías federales de comunicación son incluso un
asunto de seguridad nacional, debido a la movilidad de mercancía, materiales,
combustibles y productos de primera necesidad que no han llegado a su
destino.
"Esperemos
que este tipo de acciones que muestran la unión del sector empresarial sean
bien recibidas y que se sumen también gobiernos de todos los niveles, para
juntos, ver una mejor situación", agregó el empresario Carlos Enríquez
Barajas. El también presidente de la Asociación de Industriales del Estado de
Michoacán advirtió que, por cada empleo que se pierde en la industria
ferroviaria se pierden cuatro en las empresas que dependen de los
traslados.
Enríquez
Barajas aclaró que el posicionamiento del sector empresarial no es en contra de
los grupos que se manifiestan, sino de la inacción de las autoridades. Precisó
que lo que piden es que se aplique el estado de derecho y que la FGR cumpla con
la aplicación de la ley.
Señaló que
las afectaciones generadas por el impedimento de la ruta ferroviaria es un
retroceso para el trabajo coordinado que han hecho los empresarios con el
secretario de Desarrollo Económico, Jesús Melgoza Velázquez, durante la crisis
de la pandemia. Carlos Enríquez dijo que ningún funcionario de primer nivel de
la FGR los ha recibido o ha atendido sus peticiones de que se cumpla la ley y
se desalojen las vías. Finalmente, confió en que pronto se aplique la ley y se
pueda restablecer la actividad en los sectores productivos afectados por esos
bloqueos.