Obesidad, causa de múltiples enfermedades graves: Salud

Foto Agencia
Miércoles 11 de Noviembre de 2020 7:37 pm
+ -Es alto el abandono al tratamiento porque no se considera como enfermedad, dice la Secretaría de Salud en el Día Mundial de la Obesidad
La Secretaría
de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que en la mayoría
de los casos de las personas con sobrepeso u obesidad se tiene como
consecuencia la aparición de enfermedades crónicas degenerativas como la
diabetes, padecimientos al corazón y el cáncer.
En el Día
Mundial de la Obesidad, la coordinación del Departamento de Enfermedades
Crónicas y Envejecimiento Activo informa que la única manera de prevenir la
obesidad es llevar una alimentación correcta, evitar el consumo de comida
rápida y realizar actividad física regularmente, evitando la acumulación de
grasa resultado del sedentarismo.
Asimismo, el
abandono al tratamiento de la obesidad es uno de los más altos en México,
debido a que la mayoría de las personas no considera al sobrepeso y la obesidad
como una enfermedad.
Por ello, se
invita a asistir al nutriólogo para que haga una valoración completa del peso
corporal y hábitos alimentarios, personal que se encuentra en las unidades de
salud, para proporcionar este apoyo y asesoría sobre cómo alimentarse
sanamente.
Para prevenir
el sobrepeso y la obesidad se requiere elegir alimentos variados, evitar el
consumo de grasas y de alimentos con alto contenido de azúcar, disminuir el consumo
de bebidas alcohólicas, ingerir suficiente agua simple y realizar actividad
física.
De acuerdo a
la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018, la prevalencia de
sobrepeso y obesidad a nivel nacional en la población mexicana de 5 a 11 años
de edad es de 35.6%; mientras que en adultos de 20 años y más es de 75.2%,
porcentaje que en 2012 fue de 71.3%.
Según la
Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso y la obesidad son el quinto
factor principal de riesgo de muertes en el mundo y cada año fallecen por lo
menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia de este mismo. En
2016, más de mil 900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de
los cuales más de 650 millones eran obesos.
La OMS indica
que la prevalencia en niños y adolescentes (de 5 a 19 años) ha aumentado de
forma espectacular del 4% en 1975 a más del 18% en 2016, año en el que había
más de 340 millones de niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad.