Récord de contagios de Covid-19 en países europeos; los muertos crecen en Italia

Viernes 13 de Noviembre de 2020 1:10 pm
+ -La segunda ola de Covid-19 golpea a los principales países europeos, en especial Rusia y Alemania, con récords de contagios; en Italia se registraron más de 600 muertos en 24 horas
La segunda ola de Covid-19 sigue golpeando a los principales
países europeos, en especial a países como Rusia y Alemania, que alcanzan
nuevos récords de contagios, mientras en Italia se registraron más de 600
muertos en las últimas 24 horas.
RUSIA
Rusia registró durante la última jornada 21 mil 983 nuevos
casos de Covid-19, un nuevo récord diario desde el comienzo de la pandemia,
informaron este viernes las autoridades sanitarias del país. Además, tras las
últimas 24 horas fallecieron 411 pacientes, con lo que el número de muertos de
la pandemia asciende a 32 mil 443.
Moscú continúa siendo el principal foco de la enfermedad en
el país. En la capital rusa se detectaron en las últimas 24 horas 5 mil 974
nuevos casos y 70 pacientes fallecieron.
En estos momentos Rusia ocupa el quinto lugar a nivel
mundial por en número de casos detectados, superado por Estados Unidos, India,
Brasil y Francia.
ALEMANIA
Autoridades alemanas contabilizaron un nuevo máximo de 23
mil 542 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas, mil 676 más
que el jueves, y 143 por encima del récord de infecciones diarias registrado el
sábado pasado, según datos del Instituto Robert Koch actualizados la pasada
medianoche.
El total de positivos desde que se dio a conocer el primer
contagio en el país a finales de enero se sitúa en 751 mil 95, con 12 mil 200
muertos, 218 en las últimas 24 horas.
El próximo lunes, la canciller, Angela Merkel, se reunirá de
nuevo con los jefes de gobierno de los estados federados para hacer un primer
balance de la eficacia del nuevo parón de la vida pública en vigor desde el
pasado día 2 para todo el mes de noviembre y evaluar si las nuevas
restricciones son suficientes para frenar la evolución de la pandemia.
ITALIA
Uno de cada 60 italianos ha contraído Covid-19, porcentaje
que supone que hay 1 millón 66 mil 401 habitantes en Italia infectados hasta la
fecha.
Una cifra “enorme”, ha manifestado hoy el comisario nombrado
por el Gobierno para la emergencia, Domenico Arcuri, mientras el Ejecutivo estudia
posibles cierres a nivel regional.
Italia registró 636 muertes por coronavirus en las últimas
veinticuatro horas, la peor cifra desde el pasado mes de abril, mientras que ha
detectado 37 mil 978 nuevas infecciones. A pesar de estos datos, Arcuri indicó
que parece que “la curva de contagio finalmente parece que empieza a
aplanarse”, pero que se necesitará paciencia.
Respecto a las medidas restrictivas, Arcuri destacó que “el
virus ha llegado a toda Italia, pero Italia no es toda igual. Por eso necesitamos
diferenciaciones, medidas no uniformes como esas que se han introducido”.
Por el momento, parece alejarse la posibilidad de un cierre
a nivel nacional, pero el Gobierno italiano evalúa que nuevas regiones como
Campania que se encuentran en la llamada zona amarilla, y sin particulares
restricciones, pasen a la zona roja por el estado de su sistema sanitario.
Actualmente con un confinamiento ligero, sólo se encuentran Valle de Aosta,
Lombardía, Piamonte y Calabria.
ESPAÑA
Los viajeros que lleguen a España sin una PCR negativa de
coronavirus podrán ser sancionados con multas de hasta 6 mil euros (más de 7
mil dólares), además de tener que someterse a una prueba rápida como medida
para garantizar una movilidad segura. “Son multas serias, multas disuasorias,
no con interés recaudatorio”, advirtió este viernes la ministra española de
Asuntos Exteriores, Arancha González Laya. El Ministerio de Sanidad exigirá una
prueba PCR negativa realizada 72 horas antes de llegar para poder viajar a
España desde países o zonas del extranjero consideradas de riesgo por una alta
incidencia de contagios.
España registró este jueves 19 mil 511 nuevos casos de
coronavirus, 7 mil 759 en 24 horas, con lo que la cifra de contagios desde el
inicio de la pandemia asciende a 1 millón 437 mil 220 y la de muertos a 40 mil
461, es decir, 356 fallecidos más que un día antes.
BÉLGICA
Las autoridades sanitarias de Bélgica estiman que entre un
10 y un 20 por ciento de la población belga tendrá anticuerpos de Sars-CoV-2
tras la segunda oleada actual, una proporción que ayudará a ralentizar la
transmisión del virus pero que hace imposible alcanzar la inmunidad de grupo
sin las vacunas.
En cuanto a la situación epidemiológica actual, Bélgica
presenta una incidencia acumulada de mil 232 nuevos casos por 100 mil personas
en los últimos 14 días, todavía de los más altos de Europa, pero sigue mejorando
sus datos de coronavirus, con una caída semanal de los contagios del 48 por
ciento y del 25 por ciento en las hospitalizaciones. Las muertes siguen
creciendo, al 21 por ciento semanal, aunque cada vez a menor ritmo y las
autoridades esperan que ese dato también se estabilice o empiece a descender en
lo que queda de semana.
Bélgica, que a finales de octubre llegó a ser el país más
afectado de Europa por el coronavirus, ha ido ampliando las restricciones desde
hace más de un mes, hasta llegar hace dos semanas a la situación actual, con
toque de queda nocturno, teletrabajo obligatorio, mascarilla en lugares
públicos, limitación de contactos sociales y cierre de ocio, cultura, deporte y
comercios no esenciales. El próximo lunes reabrirán los colegios, tras dos
semanas de vacaciones de noviembre, ampliadas por Covid-19.
PORTUGAL
El Consejo de Ministros de Portugal amplía a 191 comarcas el
toque de queda que decretó el pasado lunes para 121 concejos, incluidos los de
Oporto y Lisboa. Esta medida entrará en vigor a partir del próximo lunes y
estará vigente hasta el próximo 23 de noviembre, aunque se irá evaluando en
función de los casos positivos de cada comarca.
Esta imposición supone que los vecinos deben permanecer en
su domicilio de lunes a viernes entre las 23 y las 5 horas, mientras que los
fines de semana no podrán salir entre las 13 y las 5 horas.
Los contagios siguen disparados en Portugal, que el jueves
notificó 5 mil 839 nuevas infecciones y 78 muertos, en los dos casos la segunda
mayor cifra de la pandemia, y continúa aumentando la presión en los hospitales.
En total, desde marzo, el país acumula 198 mil 11 positivos y 3 mil 181
fallecidos.