Federalistas exigen transparencia en plan de vacunación COVID-19

Foto Internet
Viernes 20 de Noviembre de 2020 4:18 pm
+ -Los mandatarios estatales exigieron al Gobierno federal que haga públicos los documentos de compra o los compromisos que asumió para la compra de las vacunas; temen discrecionalidad del proceso
Los
gobernadores de la Alianza Federalista exigieron al gobierno Federal, que
encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, que haga públicos los
documentos de las compras y compromisos que asumió el Estado mexicano en la
adquisición de las vacunas del COVID-19, así como su estrategia de almacenamiento,
distribución y aplicación.
En una
reunión en Guadalajara, Jalisco, los 10 mandatarios mostraron su preocupación
por que otra vez el gobierno Federal puede aplicar el proceso de vacunación de
manera discrecional y "a su estilo".
A través del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles (PRD), lanzó:
"Ahora que diferentes vacunas parecen estar llegando a su fase de
aprobación, se suma una nueva preocupación. Mientras otros países han hecho
públicas y trasparentes sus estrategias, en México se habla de convenios
firmados y de 50 millones de vacunas, pero no se ha dado a conocer de manera
oficial, ni con detalle, ni cuántos ni cómo llegarán a México", afirman.
"Ante
esta situación, los gobernadores de la Alianza Federalista, exigimos al
Gobierno Central que haga públicos los documentos de compra o los compromisos
que asumió para la compra de las vacunas y su estrategia de almacenamiento,
distribución y aplicación. Porque otra vez, de manera discrecional y a su
estilo, vamos a ver como se instrumenta o se desarrolla el proceso de
vacunación".
Por lo que
pidieron al gobierno de la Cuarta Transformación que se informe con toda
claridad:
1.-
Características de las vacunas y cantidad comprometida.
2.- Fecha
estimada de entrega, a partir del momento en que las vacunas vayan recibiendo
autorizaciones, como de la FDA de Estados Unidos o EMA en la Unión Europea.
3.- Fecha
inmediata en que la Cofepris reciba los documentos, para analizar la
autorización urgente de la vacuna y establezca tiempos determinados para
emitir, que serán determinantes para emitir el fallo.
4.- Las
autoridades de salud central deben revelar e informar desde ahora, pública y
transparentemente, el plan de vacunación, los mecanismos de prelación para
beneficiarios y los alcances de la estrategia, en términos de inmunidad.
5.- Las
autoridades tienen que rendir cuentas, desde ahora, de los recursos empleados,
destinados y previstos a futuro para la adquisición, almacenamiento,
distribución y aplicación de las vacunas.
6.- Es
urgente la creación de una comisión independiente que supervise todas las
actividades y los procesos y, en caso de ser necesario, despeje dudas y
controversias.
7.- El
gobierno central y los gobiernos de los estados deben de coordinar sus
esfuerzos para que la aplicación de las vacunas atienda a las necesidades
reales y totales. En este contexto,
Aureoles Conejo dijo que si el gobierno Federal sigue tomando distancia con los
avances científicos, el panorama a futuro puede ser incierto, por lo que
pidieron al pueblo de México que asuma con responsabilidad individual por el
bien de la comunidad. Esto ha implicado sacrificios y pérdidas económicas que
son insostenibles por más tiempo.
Adelantó que las autoridades estatales están obligadas a dar una
solución cuando esté disponible en el mercado la vacuna, por lo que
"estamos preparando nuestros equipos técnicos y médicos".
“Además, de
las previsiones de carácter económico, con las limitadas condiciones en las que
estamos como entidades federativas para poder hacerle frente de inmediato al
proceso de vacunación de los días por venir, ahora que tengamos que darles los
tiempos con la disponibilidad de la vacuna. Lo mismo también, en medio de los
recortes más severos, que nos hubiésemos imaginado en la aprobación del
presupuesto federal que impacta de manera muy grave a los estados”, dijo
Aureoles.