Viable contratación de 500 mil trabajadores bajo outsourcing: FSTSE

Foto Internet
Miércoles 25 de Noviembre de 2020 5:15 pm
+ -Joel Ayala Almeida señaló que en estos momentos es más oneroso y representa un mayor gasto que cada dependencia federal celebre sendos contratos con empresas privadas
La Federación
de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) afirmó es viable y
necesaria la contratación de aproximadamente 500 mil trabajadores por parte del
Gobierno federal, los cuales laboran actualmente dentro de la administración
pública federal, bajo el esquema de contratación del Outsourcing.
En este
sentido, Joel Ayala Almeida, líder de la FSTSE, explicó que en estos momentos
es más oneroso y representa un mayor gasto que cada dependencia federal celebre
sendos contratos con empresas privadas, las cuales en un alto porcentaje
representan a trabajadores de áreas de limpieza, cocina, seguridad y en
espacios de tecnología especializada.
“Me pronuncio
porque se contrate a ese número de trabajadores que se encuentran en el 'limbo
laboral' para que en un acto de justicia laboral, se les otorgue un empleo
formal, un salario seguro y justo, así como la seguridad social integral tan
importante en estos momentos para la familia trabajadora”, refirió.
Ayala Almeida
dijo que la Central Sindical FSTSE reitera su posición en lo que se refiere a
la contratación de trabajadores mediante el procedimiento conocido como
Outsourcing. Ello significa la importancia histórica de la propuesta del
Gobierno Federal para eliminar los contratos laborales existentes por tres o
hasta seis meses, que son una argucia que trunca los alcances del movimiento
sindical en favor de los trabajadores mexicanos.
En su
discurso también dejó en claro que se deben eliminar los contratos que se
encuentran vigentes en el sector público, más en el Gobierno Federal, ya que se
establecen cobros excesivos, principalmente en los servicios de limpieza o
vigilancia, o bien en las áreas con servicios de tecnología especializada como
sucede en la Comisión Federal de Electricidad o en Petróleos Mexicanos.
“Ahí se
suscriben contratos con empresas privadas y se cobra por cada uno de los
elementos a quienes les toca una tercera parte como máximo de lo que establecen
las cláusulas del contrato privado, de lo que se señala por la dependencia de
Gobierno”, dijo.
Añadió que
para los trabajadores que contrata el Gobierno Federal, deja de ser
financieramente un problema dado que con el mismo monto de recursos económicos
que se firma con empresas privadas, se cubrirá el sueldo base de acuerdo al
tabulador federal ya que, por ejemplo: si se cobran doce mil pesos por elemento
y se le pagan cuatro mil pesos de salario.