Declaran Área Natural Protegida el Parque Ecológico La Campana

Foto Agencia
Viernes 27 de Noviembre de 2020 7:05 pm
+ -Además el Parque Calzada Galván, ubicado en la antigua zona militar, es declarado como Área de Valor Ambiental; son las primeras zonas protegidas por el Gobierno del Estado por lo que este decreto es histórico
El gobernador
José Ignacio Peralta Sánchez firmó la declaratoria como Área Natural Protegida
de la zona conocida como La Campana, en la categoría de Zona Ecológica y
Cultural y la declaratoria como Área de Valor Ambiental del Parque Calzada
Galván (antigua zona militar), con lo que Colima cuenta con las dos primeras
áreas naturales protegidas decretadas por el Gobierno del Estado.
En el Parque
Ecológico La Campana, el Mandatario señaló, en el marco del Día Nacional de la
Conservación, que la entidad cuenta con cinco áreas naturales protegidas, todas
ellas de carácter federal.
El titular
del Ejecutivo indicó que buscan impulsar un conjunto de líneas de acción para
la transformación urbana y social, además de reconocer la relevancia
estratégica de estos espacios en la reconstrucción del tejido social, la
habitabilidad, la calidad de vida de las ciudades y la competitividad. Pero
también los espacios de conservación y preservación de ecosistemas y su
biodiversidad.
Peralta
Sánchez señaló que en esta administración estatal se han recuperado diversos
espacios públicos en todo el Estado, de los cuales resaltan El Parque Ecológico
La Campana y lo que se ha denominado El Parque Calzada Galván, en donde se ubicaba
la XX Zona Militar.
El Parque
Ecológico La Campana, que abarca 94 hectáreas, es un espacio de convivencia
familiar, que tiene una sólida perspectiva cultural, deportiva y antropológica
y este será un activo invaluable que contribuirá a la educación ambiental de
las próximas generaciones, sostuvo el gobernador.
Además,
mencionó que el terreno de la Calzada Galván, que son 15 hectáreas, también
será de beneficio para la población, una vez que el Comité Ciudadano defina su
uso, pero siempre dentro de las restricciones que se establecen como área de
conservación.
“Estamos
haciendo historia al decretar como área natural protegida La Campana, con la
categoría de zona ecológica y cultural, y en la Calzada Galván, área de valor
ambiental; es un hecho histórico porque es la primera área natural protegida
decretada por el Estado”, aseguró el gobernador.
En este
sentido, la secretaria de Cultura, Oriana Zaret Gaytán Gómez, manifestó su
beneplácito por estas declaratorias y dijo que es muy importante engrandecer
estas zonas, que son patrimonio histórico y cultural, ya que en La Campana
están los orígenes de los colimenses.
En tanto, el
director general del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
(Imades), Erik Guzmán Álvarez, dijo que en Colima se ha desarrollado la
conservación y protección de las áreas naturales protegidas a nivel federal y
que ahora se suman estas dos áreas por decreto estatal, las cuales son de gran
relevancia en la zona urbana.
El director
del Centro INAH-Colima, Julio Ignacio Martínez de la Rosa mencionó que el
Gobierno del Estado está haciendo historia al declarar al Parque Ecológico La
Campana como Área Natural Protegida y al Parque Calzada Galván como Área de
Valor Ambiental, porque no se contaba con zonas naturales protegidas decretadas
por el Gobierno del Estado.
Martínez de
la Rosa reconoció que el gobernador canalizó el esfuerzo y trabajo de muchas
personas para poder cristalizar hoy El Parque Ecológico La Campana como un área
natural protegida de origen estatal; “es un paso importantísimo en la historia
de Colima porque es el primer reconocimiento a la parte natural y cultural”,
afirmó.
A su vez, el
director de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, Fernando Ramón
Gabito Pérez indicó que estos espacios se suman a las más de 21 mil 745
hectáreas que ya están protegidas en el Estado a través de las cinco áreas
naturales protegidas de competencia federal, lo que es muy importante para la
biodiversidad de la entidad, ya que con este decreto se está protegiendo a cerca
de 500 especies de aves, mamíferos y reptiles.
A este evento
asistió el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), José de
Jesús Sánchez Romo; la directora general del Instituto Colimense del
Deporte(Incode); Ciria Salazar; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia
del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana y la directora de la Comisión
Nacional de Agua (Conagua) en Colima, Tania Guzmán Román.
Además acudió
la síndica del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Karina Heredia Guzmán; el
encargado de la Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat) en Colima, Carlos Manuel Alcaraz Mendoza;
el gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Colima, Casto Lerdo
Catarino; el biólogo especialista en herpetología, Óscar Alfredo Dávila López y
el ambientólogo, Álvaro Martínez Espíndola.