COVID-19: Pulmones de pacientes graves tardan tres meses en sanar

Foto Internet
Martes 01 de Diciembre de 2020 6:38 pm
+ -Los pacientes graves de COVID-19 tardan meses en que puedan recuperarse
Un estudio
reciente elaborado por la Universidad de Radboud, de Países Bajos, ha dado a
conocer que el tejido pulmonar de personas que se enfermaron gravemente de COVID-19
tarda en estar bien hasta 3 meses después de la recuperación de la enfermedad.
El neumólogo
Bram van den Borst fue quien encabezó esta investigación analizando los casos
de 124 pacientes que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos.
Para llevar a
cabo el estudio se examinó a los enfermos con una tomografía computarizada, una
prueba funcional pulmonar, así como otras herramientas, además que se le dio
seguimiento tras la sanación, dándose cuenta, tras un balance, que el tejido
pulmonar se recuperaba favorablemente luego de 3 meses.
El estudio se
ha publicado en la revista especializada Clinical
Infectious Diseases, en el que se destacó la recuperación de los pacientes
ingresados a la UCI del hospital, en contraste con aquellos casos tratados por
un médico de cabecera.
De acuerdo
con los resultados difundidos en un comunicado, luego de ese periodo algunas de
las afecciones más recurrentes en las personas que padecieron COVID-19,
enfermedad ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2, son la fatiga, la
dificultad para respirar y los dolores en el pecho.
“Los patrones
que vemos en estos pacientes muestran similitudes con la recuperación, después
de la neumonía aguda o el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), en
las que se acumula líquido en los pulmones”, dijo Van den Borst.
“La
recuperación de estas condiciones también suele requerir mucho tiempo. Es
alentador ver que los pulmones después de las infecciones por COVID-19 exhiben
este nivel de recuperación”, añadió el experto.
Respecto a
los grupos de pacientes remitidos y los ingresados, el experto indicó que al
parecer hay un subgrupo en el que pacientes que experimentaron síntomas leves
de COVID-19 padecieron algunos dolores a largo plazo.
“Lo
sorprendente es que apenas encontramos anomalías en los pulmones de estos
pacientes. Considerando la variedad y gravedad de las quejas y el tamaño
plausible de este subgrupo, existe una necesidad urgente de realizar más
investigaciones”, indicó.