Miguel Ángel Galindo gestiona recuperación de terreno para albergue cañero en Suchitlán

Foto Agencia
Martes 01 de Diciembre de 2020 8:08 pm
+ -Los ejidatarios de Suchitlán habían permutado su propiedad para la construcción de una biblioteca y, posteriormente, una guardería en la comunidad
Luego de
varios meses de gestión, encabezada y dirigida por el comalteco Miguel Ángel
Galindo y los integrantes del Grupo Cañero del Ejido de Suchitlán, este martes
se han dado pasos significativos para que los productores de caña de esta
comunidad de Comala puedan recuperar un terreno que años atrás fue permutado
para la construcción de una biblioteca y, posteriormente, para la construcción
de una guardería en favor de las familias suchitlenses.
Al respecto,
la integrante del Grupo Cañero Ejido de Suchitlán, Juanita Andrés, destacó la
intervención que Miguel Ángel Galindo ha tenido en los últimos meses para dar
pasos importantes en la recuperación del terreno que en estos momentos se hace
indispensable para la construcción de un albergue y viviendas para los
trabajadores de corte de caña.
“Tuvimos este
martes un día significativo para quienes integramos el Ejido de Suchitlán y en
particular al grupo Cañero, ya que por gestión de Miguel Ángel Galindo, tuvimos
la visita del Secretario de Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo,
quien realizó este encuentro para dar continuidad a las solicitudes y poder
recuperar el terreno que años atrás, con una gran visión social e interés
comunitario, la agrupación permutó para la construcción de la biblioteca y una
guardería”, expresó.
Juanita Andrés
refirió que el acuerdo sostenía que al permutar el terreno donde se instaló la
biblioteca y posteriormente una guardería, se entregaría un terreno al grupo
cañero, sin embargo esto no había ocurrido, pero tras la intervención de Miguel
Ángel Galindo y el diálogo con la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo
Urbano del Gobierno del Estado (Seidur) se tiene la posibilidad real de obtener
el predio en un corto plazo.
“Se tiene ya
el primer paso para que el Ejido pueda obtener su terreno y contar con las
escrituras del mismo en un futuro. Ahora lo importante es que será posible la
construcción de un albergue y viviendas para los trabajadores del corte de caña
que año con año llegan a Suchitlán”, concluyó Juanita Andrés.