Pese a pandemia, Oaxaca es la entidad con más negocios en pie: INEGI

Foto Internet
Miércoles 02 de Diciembre de 2020 5:18 pm
+ -De acuerdo con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la reactivación económica de Oaxaca va de la mano de proyectos estratégicos, especialmente de infraestructura
El estado de
Oaxaca es la entidad del país con el menor cierre de negocios durante 2020, en
comparación con el número de establecimientos de 2019 y en el contexto de la
pandemia por COVID-19.
De acuerdo con
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), respecto a las “muertes”
(cierre) de negocios se observó que en el estado de Quintana Roo se dio la
mayor proporción de establecimientos que cerraron definitivamente con 31.88 por
ciento. Mientras que en Oaxaca cerraron 13.7 por ciento de negocios, siendo
este el estado “con la menor proporción de muertes respecto a los
establecimientos existentes en 2019 en la entidad correspondiente”, precisó el
INEGI.
Sobre el “nacimiento”
de establecimientos, nuevos negocios, durante el 2020, la Encuesta sobre el
Impacto Generado por COVID-19 en las Empresas (ECOVID-IE segunda edición) de
este año, y el Estudio sobre Demografía de los Negocios (EDN) 2020, en el
estado de Oaxaca se crearon o nacieron 11.14 por ciento de los nuevos negocios en
el país. El diseño del EDN 2020, detalló, permite generar resultados por
entidad federativa, con lo cual se muestra que la mayor proporción de
nacimientos de unidades económicas se dio en Tlaxcala con 19.31 por ciento de
establecimientos nuevos, mientras que en Quintana Roo se dio la menor
proporción con 7.67 por ciento, respecto a los que existían en 2019 en la
entidad correspondiente.
Los
resultados de las encuestas también muestran que el estado de Oaxaca es una de
las entidades del país con la menor disminución del personal ocupado.
“A partir de
la estimación de las personas que laboran en los establecimientos que nacieron,
de aquellas que estaban ocupadas en las unidades económicas que murieron, y
según el incremento o decremento del personal ocupado en los establecimientos
que mantienen sus actividades, se obtiene la variación del personal ocupado”,
explicó el INEGI.
Los eventos
demográficos de los negocios también se reflejan en el número de personas
ocupadas. En los establecimientos que dejaron de operar en el país de manera
definitiva laboraban casi tres millones de personas, y en los establecimientos
que iniciaron operaciones laboran 1.23 millones de personas; mientras que los
establecimientos sobrevivientes tuvieron una disminución de 1.14 millones de
personas.
De esta
manera, se pasó de 14.66 a 11.77 millones de personas ocupadas, lo que
representa una disminución de 19.68 por ciento con respecto a la población
inicial. A nivel nacional, en 2019 por cada 100 personas que estaban ocupadas,
24 dejaron de trabajar por los establecimientos que murieron. Las entidades que
tuvieron la mayor disminución del personal ocupado son Quintana Roo con -39.77
por ciento, Campeche -32.14 por ciento, y Ciudad de México con -31.03 por
ciento. Mientras que las entidades con la menor disminución de personal ocupado
son Chiapas con -8.97 por ciento, Tlaxcala con -10.09 por ciento, Durango
-11.82 por ciento, San Luis Potosí -11.93 por ciento, Puebla con -12.19 por
ciento y Oaxaca con -12.36 por ciento.