Comunidad LGBT exige justicia tras asesinato de mujer transgénero en Oaxaca

Foto Internet
Jueves 03 de Diciembre de 2020 6:39 pm
+ -El cuerpo de la joven fue localizado durante recorridos de seguridad y vigilancia en alrededores del municipio de Suchilquitongo; fue vista por última vez el pasado 25 de noviembre
El asesinato
de dos mujeres transgénero en los Valles Centrales de Oaxaca causó conmoción en
la comunidad LGBTTIQ+ de la entidad, así como en el resto del país, por lo que
sus integrantes exigieron justicia para ambas víctimas: Geovanna y Sherlyn.
De acuerdo
con una convocatoria que se dio a conocer este miércoles, se realizará una
marcha este viernes, la cual partirá a las 11 de la mañana, de la Fuente de las
Ocho Regiones rumbo al zócalo de la capital oaxaqueña, con el propósito de
exigir justicia para ellas, pidiendo también a la comunidad digital unirse a
estas acciones en redes sociales con los hashtag: #JusticiaPorGeovanna y
#JusticiaPorSherlyn.
El cuerpo de
Geovanna Angulo Ramos, mujer trans de 27 años, fue localizado el lunes 30 de
noviembre en un barranco en jurisdicción del municipio de Santiago
Suchilquitongo, en el distrito de Elta.
La joven fue
vista por última vez el pasado 25 de noviembre, y tres días después la Fiscalía
General del Estado notificó su desaparición a través de una ficha de búsqueda.
Un día
después de que el cuerpo de Geovanna fue encontrado, el 1 de diciembre, se
informó que Sherlyn fue atacada con un arma de fuego en el interior de la
estética donde trabajaba. A pesar de los esfuerzos de trasladarla a recibir
atención médica, perdió la vida en el trayecto.
“¡Justicia
para todas nuestras hermanas asesinadas!”, exigió en su página oficial de
Facebook la colectiva Marea Verde, y aseguró que la joven fue asesinada por su
ex pareja.
Este
miércoles, familiares y amigos dieron el último adiós a Geovanna, en el panteón
de San Agustín Etla. En el lugar exigieron justicia por Geovanna y un alto al
asesinato de personas trans e integrantes de la comunidad LGBTTIQ+. Asimismo,
pegaron hojas con sus demandas en el kiosco de la localidad.
Antes, la
asociación Ayuda con Fuerza y Fuerza por Oaxaca emitió un pronunciamiento en el
que exige al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como al gobernador,
Alejandro Murat Hinojosa, al fiscal del estado, Rubén Vasconcelos, a las y los
diputados locales, y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, un alto a los
crímenes de odio y la violencia contra los integrantes de la comunidad LGBTTIQ+.
La
organización de las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro expresaron
también su exigencia de justicia por los asesinatos de Geovanna y Sherlyn.
A través de
un comunicado, demandaron castigo para los responsables de ambos
transfeminicidios, por los cuales señalaron que se trata de crímenes de odio en
contra de la comunidad de la diversidad sexual.
“En ambos
casos fueron asesinadas con saña, con ese odio por el simple hecho de
representar a este sector diferente que siempre está reclamando respeto”,
declararon.
Y agregaron
que, en la comunidad muxhe, el caso de Giovanna les llena de la indignación
porque se ha convertido en una cifra más de estos crímenes de odio, igual otros
casos en el sector como el de Óscar Cazorla, que a dos años su crimen sigue impune, agregaron.
De acuerdo
con el Centro de Apoyo a las Identidades Trans, en 10 años, de 2007 a 2017, en
el país se contabilizaron un total de 422 asesinatos cometidos en contra de
personas trans, de los cuales 19 de ellos tuvieron lugar en Oaxaca. En 2018
sumaron 34 asesinatos en todo el país y este 2020, hasta el 20 de noviembre
pasado, se acumulaban 35.
Según esta
organización, la esperanza de vida de las personas trans en América Latina
apenas alcanza entre 35 y 40 años, principalmente por crímenes de odio y
exclusión social, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).