CDHEC y Poder Judicial del Estado de Colima continuarán trabajando en acciones que fortalezcan el Derecho Humano

Foto Agencia
Martes 08 de Diciembre de 2020 5:35 pm
+ -Seguirán realizando capacitaciones para los trabajadores
El presidente
del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana y el
presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Colima
(CDHEC), Roberto Ramírez, refrendaron su compromiso de continuar trabajando a
favor de los derechos humanos, ya que la actividad que realizan ambas
dependencias, se enfoca en defender lo que ley establece en cuanto a la
protección y defensa en este rubro.
En reunión
con el titular de la CDHEC, Salazar Santana, reiteró que el Poder Judicial
siempre ha tenido una alianza positiva con esta Comisión, por lo que aseguró
que esa vinculación institucional continuará y se buscará fortalecer aún más.
De igual
manera, Roberto Ramírez, agradeció la disposición de seguir trabajando
coordinadamente en temas importantes para la protección y defensa de los
derechos humanos “hay mucho trabajo que podemos hacer en conjunto, trabajaremos
hombro a hombro con la finalidad de responder a las necesidades de la
sociedad”, puntualizó.
En dicha
reunión, ambas dependencias, manifestaron la voluntad de seguir con la
actividad de la capacitación al personal, tanto para la CDHEC, como para el
Poder Judicial, ya que esto permitirá otorgar un mejor servicio en las
instituciones.
Finalmente se
hizo entrega de constancias del 2do. seminario virtual, organizado por la
CDHEC, denominado, “Desarrollo y Progresividad: Los Derechos Humanos de la
niñez y adolescentes”, el cual se llevó a cabo del 4 al 25 de noviembre.
Los temas que
se desarrollaron en dicho seminario fueron: derechos humanos y la autonomía
progresiva, en la niñez y adolescencia, Educación sexual violencia y
discriminación en la niñez y adolescencia, Derecho a la privacidad de niñas,
niños y adolescentes, y la importancia de la salud mental en los menores de
edad.
En dicho
seminario hubo participación de los estados de Colima, Campeche, Durango,
Yucatán, Tabasco, Guerrero, Nuevo León, Chiapas, Sinaloa, Michoacán, Hidalgo,
San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla y de los países de Ecuador, Uruguay y Colombia.