Advierten que nuevo registro de telefonía móvil no detendrá extorsión

Foto Internet
Miércoles 09 de Diciembre de 2020 6:54 pm
+ -La Red en Defensa de los Derechos Digitales detalló que un registro similar, creado en 2008, fue vulnerado y puesto a la venta en el mercado negro y no demostró detener los delitos, incluso la extorsión creció 40 por ciento
No existe
evidencia de que los registros obligatorios de tarjetas SIM de los teléfonos
celulares ayuden a reducir delitos como la extorsión, aseguró la Red en Defensa
de los Derechos Digitales (R3D) El Registro Nacional de Usuarios de
Telecomunicaciones (Renaut), creado en 2008 y eliminado en 2011 después de que
su base de datos fue vulnerada y puesta a la venta en el mercado negro, no
demostró detener los delitos, menciona la organización en un comunicado.
“Lejos de
incidir en la reducción del crimen, durante la operación del Renaut, el delito
de extorsión aumentó 40 por ciento y el de secuestro 8 por ciento”, destaca.
Este martes,
la Comisión de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen, por el que se reforma
la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para crear un Padrón
Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
Esto
significa la creación de un registro obligatorio de líneas telefónicas asociado
a la identidad biométrica. “Lo que constituye un serio riesgo para la privacidad
y seguridad de la ciudadanía”, destaca.
La GSMA
coincide en que no existe evidencia de que el registro obligatorio de móviles
reduzca la actividad criminal.
Por el
contrario, el padrón sería fácilmente eludible mediante múltiples técnicas y
mecanismos que son actualmente utilizadas para la suplantación de números
telefónicos, tales como: la clonación y duplicación de tarjetas SIM, el uso de
tarjetas SIM de otras jurisdicciones en las que no existe un registro (como
Estados Unidos), la utilización de servicios de voz sobre IP (VOIP), el robo de
teléfonos móviles, entre otros”.
A la fecha,
solamente 17 países en el mundo exigen algún tipo de identificación biométrica
como China, Arabia Saudita, Afganistán, Venezuela, Emiratos Árabes Unidos,
Tayikistán.