Controla Salud 31 brotes de COVID-19 y evita diseminación viral

Foto Agencia
Miércoles 09 de Diciembre de 2020 9:04 pm
+ -La titular de Salud, Leticia Delgado Carrillo informó que estos brotes fueron atendidos y controlados sin requerir acciones extraordinarias
La Secretaría
de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que en lo que va de
la contingencia sanitaria se han registrado 31 brotes de COVID-19 en la
entidad, los cuales fueron atendidos y controlados en su momento sin requerir
acciones extraordinarias, salvo el seguimiento ambulatorio y observación
clínica hospitalaria, con lo cual se ha evitado un riesgo para la salud por la
diseminación viral que puede causar una importante cantidad de contagios.
En la rueda
de prensa que ofrece diario en vivo, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe
Delgado Carrillo, dijo que en total, en la entidad, han ocurrido 25 brotes
cerrados (pasaron por dos periodos de incubación sin que se registraran más
casos), sólo uno con primera notificación (brote nuevo) y 5 con notificación
subsecuente (se dio alguno o algunos más dentro de ese mismo brote).
Ante estos
brotes de COVID-19, indicó que ha habido una buena coordinación entre las
instituciones del Sector Salud y las que presentaron los brotes.
Reportó que
la Jurisdicción Sanitaria Número 1 (Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y
Villa de Álvarez) ha registrado 20 brotes, de los cuales 16 están cerrados y 4
tuvieron notificación subsecuente; mientras que en la jurisdicción número 2
(Tecomán, Ixtlahuacán y Armería) ha tenido 5 brotes, 4 cerrados y solo uno
notificó caso subsecuente.
Asimismo, en
la Jurisdicción 3, que comprende los municipios de Manzanillo y Minatitlán,
registró 6 brotes, de los cuales 5 ya están cerrados y uno tuvo primera
notificación.
Delgado
Carrillo expuso que un brote puede generar otros más y así generarse una cadena
de transmisión importante en la población que afecte la vida de sus familias y
del lugar o zona poblacional donde se identifique.
Por ello,
reiteró que la Secretaría de Salud realiza la estrategia de brigadas en
comunidades, barrios y colonias, para sensibilizar de manera directa a la
población que aún piensa que el virus y las vacunas son un invento.
En este
sentido, agregó que con el equipo de promoción de la salud se han impartido
poco más de mil 500 sesiones educativas sobre medidas preventivas, en donde se
han orientado alrededor de 200 mil personas. Lo mismo ocurre con los entornos
laborales y sostenibles, de los cuales ya suman 182.
En esta rueda
de prensa, la coordinación de Urgencias Epidemiológicas y Desastres dio a
conocer los lineamientos generales del programa de Temporada Invernal
2020-2021, cuyas acciones de salud pública se iniciarán próximamente.