Se registran reacciones no graves en personal vacunado contra Covid-19

Foto Agencia
Viernes 22 de Enero de 2021 8:23 pm
+ -En el proceso de vacunación al personal de salud del estado, se han registrado eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (esavis) no graves y, de los cuales, se recuperan con o sin el tratamiento correspondiente, informó la titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo
En el proceso
de vacunación al personal de salud en la entidad se han registrado eventos
supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (esavis) no graves y,
de los cuales, se recuperan con o sin el tratamiento correspondiente, informa
la titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del
Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo.
En la rueda
de prensa, que ofrece diario en vivo, personal de la Subdirección de
Epidemiologia explicó que estos casos son personas que presentan manifestaciones
días después de recibir la vacuna, pero que no ponen en riesgo su vida.
Se dio a
conocer que desde el 14 de enero -cuando inició esta vacunación- hasta el 21
del mismo mes se han tenido 111 esavis no graves, los cuales se notifican a
nivel estatal y nacional.
Para
disminuir el riesgo de sufrir reacciones severas lejos de la ayuda médica, se
recomienda que después de ser vacunadas contra Covid, las personas se queden 30
minutos en observación y reporten si tuvieron manifestaciones.
En este
sentido, se informa que puede haber algunas manifestaciones leves, similares a
los de la vacuna contra la influenza, como fatiga, dolores musculares, fiebre
de bajo grado y dolor de cabeza, las cuales ocurren en menos de la mitad de las
personas vacunadas y cuya mayoría desaparecen en algunas horas.
Las vacunas
son seguras, efectivas, con un óptimo nivel de protección y ayuda para que el
organismo tenga inmunidad suficiente contra la enfermedad, pero puede haber
algunas reacciones en casos aislados.
Cabe
mencionar que con la vacuna se avanzará en gran medida para proteger a la
población de complicaciones graves de la enfermedad y de muerte por esta causa,
pero no de la transmisión.
Por eso, se
insiste que los principios de bioseguridad que resume el ABCDE contra Covid-19
son esenciales para poder vivir de una manera más protegida y segura, como son
A de aseo de manos, B de barrera con cubrebocas o mascarilla, C de cuidado con
superficies y objetos contaminados, D de distancia de 2 metros entre personas y
E de espacios ventilados.