Importante cuidar pulmones después del Covid: IMSS

Foto Internet
Miércoles 03 de Febrero de 2021 6:25 pm
+ -La Oficina de Representación Colima del IMSS recomienda a la población que tras haber contraído la enfermedad dé seguimiento al cuidado de sus pulmones, en caso de presentar alguna dificultad
Ante la
emergencia sanitaria por Covid-19, la Oficina de Representación Colima del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población que tras
haber contraído la enfermedad dé seguimiento al cuidado de sus pulmones, en
caso de presentar alguna dificultad.
Al respecto,
la especialista en neumología adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 1,
doctora Ana Lourdes Flores García, detalló que una vez recuperados de esta
enfermedad, en caso de presentar complicaciones respiratorias estos pacientes
son referidos a Neumología, donde la consulta está abierta para atender este
tipo de casos.
Afirmó que es
importante medir la función de los pulmones y comenzar un tratamiento, si así
lo requiere la persona, e implementar una estrategia terapéutica de
rehabilitación pulmonar que contempla, por ejemplo, algunos ejercicios
respiratorios y acondicionamiento, así como actividades específicas.
Explicó que
no es normal que la mayoría de quienes hayan tenido Covid-19 queden
permanentemente con tos o cansancio al grado de no poder subir escaleras. En
algunos pacientes estas secuelas se describen aun a los seis meses de
seguimiento, pero con una atención adecuada pueden verse beneficiados.
La
especialista comentó que una vez que la persona tuvo Covid y el servicio de
Neumología midió su función pulmonar, lo recomendable es que se someta a
tratamiento de forma temprana, tras haber sufrido esta enfermedad, ya que así
será más fácil recuperar la función pulmonar en mayor grado.
La
recuperación pulmonar depende de varios factores como son la edad del paciente,
si es que tenía alguna enfermedad en estos órganos previa al Covid-19, si tiene
disposición y el apego al plan de rehabilitación pulmonar, entre otras acciones
necesarias para mejorar la función y calidad de vida luego de la infección,
expresó.
Flores García
resaltó que en el caso de que las secuelas que haya dejado el virus en una
persona sean severas, aun así es posible tener una mejoría, siempre y cuando se
atienda de manera oportuna y adecuada para cada paciente.
La
especialista en neumología aclaró que la persistencia de tos, afectación en
actividades de la vida diaria, en la función o en caso de existir algún dolor
torácico, deben atenderse para evitar en lo posible las secuelas, por lo que
llamó a la población a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para dar
seguimiento.