Será falta grave omitir al ISSSTE cuotas que aporten trabajadores

Foto Internet
Martes 02 de Marzo de 2021 10:54 pm
+ -El servidor público que incurra de manera dolosa en la omisión de enterar cuotas, aportaciones, cuotas sociales o descuentos ante el ISSSTE, será sancionado en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas
El pleno de
la Cámara de Diputados aprobó reformas a diversas leyes, para establecer como
falta administrativa grave, el no enterar ante el Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las cuotas,
aportaciones, cuotas sociales o descuentos que se realicen al salario de los
trabajadores.
El dictamen
aprobado en lo general por unanimidad, con 451 votos, reforma las leyes del Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; Federal de
los Trabajadores al Servicio del Estado, y General de Responsabilidades
Administrativas. Fue remitido al Senado de la República para sus efectos
constitucionales.
Asimismo, las
modificaciones establecen que la persona servidora pública que incurra de
manera dolosa en la omisión de enterar las cuotas, aportaciones, cuotas
sociales o descuentos ante el ISSSTE, será sancionada en términos de la Ley
General de Responsabilidades Administrativas.
El documento
señala que la mayoría de los patrones que tienen la obligación de enterar las
cuotas de las aportaciones de seguridad social, no cumplen con ella; en la
actualidad, la Ley sólo establece que serán responsables civil, penal o administrativamente,
sin indicar la clase de responsabilidades en materia administrativa.
Tal omisión,
agrega, provoca que las y los trabajadores tengan restricciones para acceder a
préstamos o créditos, aunado a que también presentan problemas al realizar trámites
administrativos.
Al
fundamentar el dictamen, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT),
presidenta de la Comisión de Seguridad Social, refirió que la ley vigente
incluye un mecanismo para que los patrones cumplan la obligación de retener y
entregar las cuotas, aportaciones y descuentos de sus empleados.
Sin embargo,
añadió, persiste el adeudo con el ISSSTE, por lo que es necesario sancionar a
los servidores públicos para inhibir esta conducta que afecta duramente a los
trabajadores y trabajadoras.
Destacó que
los adeudos han ido incrementándose de manera significativa desde 2007 para
esta institución. Por ello, dijo, la Dirección Normativa de Inversiones y
Recaudación del ISSSTE reporta adeudos al cierre de la quincena de febrero de
2021 por 7 mil 45 millones de pesos, lo que agrava la situación financiera del
Instituto.
Refirió que
hay un problema muy serio con las entidades federativas que, a pesar de que
recaudan las cuotas de las y los trabajadores, éstas no son entregadas en
tiempo y forma. Consideró necesario e indispensable dotar al ISSSTE de las
herramientas necesarias para que pueda cobrar estas cuotas y que las y los
trabajadores reciban un servicio de calidad.
El diputado
Irán Santiago Manuel (Morena) precisó que muchos trabajadores se quejan de que
les descuentan y cuando van a ejercer sus derechos, según el sistema del
ISSSTE, son morosos. Subrayó que las dependencias y entidades que actúan como
patrones omiten frecuentemente enterar las cantidades que por conceptos de
aportaciones les corresponden.
Subrayó que la
recuperación de los recursos sería fundamental para las finanzas e inviertan en
mejoramiento de infraestructura, mantenimiento y atención hospitalaria, más en
esta época de Covid-19.
Desde su
curul, la diputada Anita Sánchez Castro (Morena) expresó su voto a favor de la
reforma debido a que se dan situaciones irregulares dentro de la administración
pública; en este caso, como las cuotas, no hay transparencia de estos
descuentos que se les hacen a los trabajadores, por lo que consideró importante
que haya sanciones.