40 de cada 100 defunciones por Covid-19 están asociadas a la obesidad: Salud

Foto Agencia
Jueves 04 de Marzo de 2021 7:56 pm
+ -La secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo dijo que la obesidad y la diabetes están fuertemente relacionadas con las manifestaciones más severas de Covid-19, como la hospitalización y el fallecimiento
En estos
momentos de contingencia sanitaria por el Covid-19, la obesidad es un factor
importante que pone en riesgo la vida de las personas, ya que el 36 por ciento
de las muertes registradas por esta causa han presentado esta característica;
es decir, por cada 100 personas que han fallecido por Covid-19, 40 tenían
obesidad, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del
Estado.
En el marco
del Día Mundial de la Obesidad, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe
Delgado Carrillo dijo que la obesidad y la diabetes están fuertemente
relacionadas con las manifestaciones más severas de Covid-19, como la
hospitalización y el fallecimiento.
Indicó que en
la medida de que aumenta el peso hasta alcanzar niveles de sobrepeso y
obesidad, también se incrementan los riesgos de diversos padecimientos, entre
ellos las enfermedades coronarias, diabetes tipo 2, algunos cánceres como el de
mama y de colon, la presión arterial alta, derrames cerebrales y enfermedad del
hígado y de la vesícula.
No obstante,
reiterar que la base del tratamiento es la modificación en los estilos de vida
en base a una alimentación saludable y actividad física, reportó que se ha
encontrado resistencia al cambio favorable de conducta y existe una nula
percepción de riesgo de la obesidad y una falta de diagnóstico y de seguimiento
por parte del personal médico y enfermería.
Al respecto,
personal del Departamento de Enfermedades Crónicas y Envejecimiento señala que
es importante que las personas que tienen esta enfermedad extremen al máximo
las medidas de prevención frente al Covid-19 y mantengan una alimentación
saludable para controlar su peso.
La manera de
prevenir la obesidad es llevando una alimentación más sana, evitando la comida
rápida, ya que ésta posee los elementos para generar obesidad mórbida, y
realizando además una rutina de ejercicio.
Por ello, se
invita a la población acudir a su unidad de salud, para que un equipo
multidisciplinario haga una valoración completa de peso corporal y de hábitos
alimentarios.
La
Organización Mundial de la Salud refiere que la obesidad ha alcanzado
proporciones epidémicas a nivel mundial, estimándose que desde 1975 esta
enfermedad se ha triplicado, sumando al 2016 un total de 1 mil 900 millones de
adultos y 340 millones de niños y adolescentes.