PRI firma el Pacto Estatal por la Democracia Paritaria y Libre de Violencia de Género

Foto Agencia
Sábado 06 de Marzo de 2021 12:09 pm
+ -Dicho pacto es promovido por la organización 50+1 Capítulo Colima
El Partido
Revolucionario Institucional por conducto de su presidente Arnoldo Ochoa
González firmó el Pacto Estatal por la Democracia Paritaria y Libre de
Violencia de Género, promovido por la organización 50+1 Capítulo Colima, que
encabeza Leticia Zepeda Mesina.
Este
colectivo había invitado a todas las fuerzas políticas con representación en el
estado, a firmar este acuerdo por un proceso electoral 2021 ejemplar en Colima,
sin embargo solamente acudieron a signar este compromiso los Partidos
Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional, Partido Nueva Alianza
Colima, Partido del Trabajo y Partido Redes Sociales Progresistas.
Con la firma
de este Pacto, los partidos políticos que signaron el documento se comprometen
a garantizar a la ciudadanía, pero sobre todo a las mujeres que participen en
el actual proceso electoral local ordinario 2021, el libre ejercicio pleno de
sus derechos políticos electorales, de conformidad al marco jurídico federal y
local.
Asimismo, a
promover de manera permanente al interior de cada partido, una política de
prevención, atención y sanción a través de protocolos y mecanismos
especializados en violencia política, con un enfoque de género y derechos
humanos que permitan erradicar las causas estructurales que generan y toleran
esta violencia.
Con este
acuerdo los partidos se comprometen a cumplir los lineamientos electorales
contenidos en el acuerdo INE/cg517/2020 del Instituto Nacional Electoral
referente a los criterios de la denominada #3de3VSViolencia, evitando registrar
en las candidaturas a personas que cuenten con antecedentes y/o sentencia como:
Deudor de pensión alimenticia; Agresor sexual incluyendo el acoso y
hostigamiento sexual; y, Agresor contra las mujeres por razones de violencia de
género en el ámbito familiar.
Además se
comprometen a garantizar que la postulación y registro de candidaturas a las
diputaciones del Congreso del Estado, y las planillas para integrar a los
ayuntamientos en todas las candidaturas a cargos de elección popular que a
manera individual o a través de coalición o candidatura común cumplan a
cabalidad con el principio de paridad de género.
Otro compromiso
que adquieren los partidos políticos que signaron este pacto es el de
garantizar que la postulación y registro de candidaturas que de manera
individual o a través de coalición o candidatura común, cumpla con las acciones
afirmativas emitidas por el Instituto Electoral del Estado de Colima.
Además a
garantizar la presencia paritaria en las estructuras partidarias y el
fortalecimiento de los liderazgos de las mujeres, así como su permanencia en
los espacios de toma de decisiones.
Finalmente en
el pacto signado por el PRI y cuatro partidos políticos más, se comprometen a
impulsar que en las plataformas electorales, propaganda política y estrategias
de difusión, se presenten a las mujeres de forma justa y respetuosa, eliminando
prejuicios y estereotipos sexistas.
No
tenemos problemas para firmar este tipo de pactos: Arnoldo Ochoa
En entrevista
celebrada al término del evento el presidente del CDE del PRI, Arnoldo Ochoa
González afirmó que para el Partido Revolucionario Institucional no es ningún
problema firmar este tipo de compromisos “porque es parte de la postura
programática de nuestro partido”.
El dirigente
estatal del tricolor recordó que el PRI fue el primero que le dio el mayor
número de candidaturas a las mujeres, hasta el 30% antes que hubiera
disposiciones legales y luego se dio la cantidad del 50%, antes de que se hiciera
obligatorio, entonces nosotros estamos por la paridad de género, y por la
equidad en la política y por supuesto que estamos en contra de la violencia de
género durante los comicios electorales, dijo Ochoa González.
Enseguida
dijo que “para nosotros hemos ido construyendo, junto con otras fuerzas
políticas, toda esa certeza jurídica para que las mujeres participen en equidad
y en igualdad con los varones en las elecciones, es una lucha de muchos años y
que hoy es una obligación para todos los partidos”, destacó.