Covid-19: Anafilaxia, la rara reacción alérgica de las vacunas ARNm

Foto Internet
Martes 09 de Marzo de 2021 6:56 pm
+ -En algunas ocasiones la anafilaxia puede ser hasta mortal; los casos registrados en el estudio en torno a la vacuna de ARNm se recuperaron favorablemente
Las vacunas
contra el Covid-19 se desarrollaron en un tiempo récord, pues en menos de un
año hubo una gran cantidad de ellas que demostraron su eficacia para frenar los
contagios del nuevo coronavirus; no obstante unas de las que más llamaron la
atención fueron las que emplearon una técnica pionera: el ARN mensajero (ARNm).
Y aunque en
la gran cantidad de casos no se presentan efectos secundarios a destacar, un
estudio de casos reales ha encontrado que en raras ocasiones las personas que
son inyectadas con esta cura pueden desarrollar anafilaxia.
Los
resultados fueron publicados en el Journal
of the American Medical Association arrojaron que de 52 mil 805 personas
que fueron analizadas en esta investigación, cerca del 2 por ciento experimentó
esta reacción alérgica que es considerada grave.
“Para poner
esto en perspectiva, esto es en gran medida comparable a las reacciones
anafilácticas de los antibióticos comunes”, afirmó Kimberly Blumenthal,
codirectora del Programa de Epidemiología Clínica de la División de
Reumatología, Alergia e Inmunología del Hospital General de Massachusetts,
institución que tuvo a su cargo este análisis.
La experta y
su equipo de investigación se dedicaron a analizar todas las reacciones
alérgicas de las personas, incluida la anafilaxia, utilizando múltiples métodos
de vigilancia para identificar la verdadera incidencia.
Si bien la
anafilaxia era un riesgo que ya señalaban los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades, los hallazgos que llevaron a cabo los especialistas
es que esta reacción ocurre en una mayor cantidad de casos, aunque todavía
sigue siendo excesivamente baja, por lo que no hay grandes motivos para
levantar preocupación entre las personas.
“La única
exclusión de alergia para la vacunación fue un episodio anterior de anafilaxia
a un ingrediente inactivo de la vacuna, llamado polietilenglicol, o uno llamado
polisorbato”, afirmó Paige Wickner, otra de los investigadores principales de
este estudio.
La experta agregó
que dentro de los casos que ocurrieron de esta reacción alérgica grave todos
los pacientes tuvieron una recuperación favorable, por lo que ninguna persona
requirió una intervención o uso de un tubo de respiración.
¿Qué
es la anafilaxia, rara reacción a las vacunas de ARNm?
De acuerdo
con el sitio MedlinePlus, la anafilaxia se trata de una reacción alérgica grave
y que en algunas ocasiones puede ser hasta mortal.
Esta
respuesta ocurre cuando el cuerpo se inmuta ante un alérgeno, sobre todo luego
que ya se ha estado expuesto a otras sustancias como el veneno de la picadura
de una abeja.
Además
algunos fármacos, tales como la morfina y el ácido acetilsalicílico, pueden
producir una respuesta similar ante la primera exposición, pues cabe señalar
que todos los cuerpos responden de forma distinta.
La Clínica
Mayo señaló que la anafilaxia puede ocurrir en cuestión de segundos o minutos a
la exposición, esto luego que el sistema inmunitario libera un torrente de
sustancias químicas.
Reacciones
cutáneas, presión arterial baja, pulso débil y acelerado, náuseas, vómitos y
mareos forman parte de algunos de los signos y síntomas de este malestar que en
algunos casos, además del estar bajo monitoreo, requiere de una inyección de
epinefrina.
¿Cómo funcionan las vacunas de ARN mensajero
(ARNm) contra el Covid-19?
Luego que
algunos laboratorios farmacológicos han empleado la innovadora técnica del ARN
mensajero para desarrollar sus vacunas contra el Covid-19, la humanidad ha
tenido dudas en torno a estas inyecciones.
Al respecto,
los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus
siglas en inglés) han indicado que éstas, para despertar la respuesta
inmunitaria, enseñan a nuestras células a producir una proteína que desencadena
una respuesta inmunitaria.
Estas
inyecciones se aplican en el músculo del brazo y una vez que las instrucciones
son dadas a las células inmunitarias, estas las usan para producir una porción
de la "proteína spike" y es reconocida por el sistema como un cuerpo
extraño, activando la respuesta inmunitaria y producción de anticuerpos.
Estas vacunas
fueron sometidas a estándares rigurosos de seguridad y efectividad al igual que
las demás vacunas, por lo que han sido aprobadas por las autoridades ante la
seguridad que presentan.
La influenza,
el Zika, la rabia y el citomegalovirus son algunos de los patógenos contra los
que se ha usado este tipo de tecnología con la intención de erradicar las
enfermedades que provocan.