Peso cierra en su mejor nivel frente al dólar desde el 2 de marzo

Foto Internet
Miércoles 10 de Marzo de 2021 5:29 pm
+ -Tras la caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y la aprobación del paquete fiscal por 1.9 billones de dólares, la divisa acumula una baja en las últimas dos jornadas de 59 centavos
El peso
mexicano cerró este miércoles en su mejor nivel frente al dólar desde el martes
de la semana pasada, debido a la caída en los rendimientos de los bonos del
Tesoro de Estados Unidos y la aprobación del paquete fiscal por 1.9 billones de
dólares en ese país.
CitiBanamex
terminó vendiendo el dólar en 21.35 pesos y fue su menor precio desde el 2 de
marzo, cuando finalizó en 21.03 unidades. En las últimas dos jornadas acumula
una disminución de 59 centavos.
BBVA cerró
intercambiando la divisa en 21.14 pesos, Banorte en 21.15, Inbursa en 21.60 y
Scotiabank en 21.90 unidades.
En
operaciones al mayoreo, el tipo de cambio se ubica esta tarde en 20.87 pesos
por dólar, lo que equivale a una apreciación de la moneda mexicana de 1.5 por
ciento o 32 centavos con relación a este miércoles y también significa su mejor
nivel desde el martes de la semana pasada, de acuerdo con información de la
agencia Bloomberg.
Las ganancias
del peso se deben a que mientras la tasa del bono estadounidense a 10 años se
desplomó este miércoles tras conocer el informe de inflación, su equivalente
mexicano continuó subiendo. “Esto hace relativamente más atractivos los activos
en pesos mexicanos”, explica Alexis Milo, economista en jefe de HSBC.
El Departamento
del Trabajo de Estados Unidos dio a conocer que la inflación llegó a 1.7 por
ciento en febrero, lo que estuvo en línea con las expectativas de los
analistas, pero fue su mayor nivel en 12 meses. Ante esto, el bono del Tesoro a
10 años se ubica en 1.52 por ciento esta tarde, después de cerrar ayer en 1.55
por ciento.
Este
miércoles también se subastaron bonos estadounidenses a 10 años por 38 mil
millones en valores, cuya mayor demanda restó incertidumbre en los mercados y motivó
una disminución de las tasas en la Unión Americana. Mañana se ofrecerán
instrumentos a 30 años por 24 mil millones. La atención seguirá en la demanda
por estos valores.
El Congreso
de Estados Unidos también aprobó esta tarde el paquete fiscal de 1.9 billones
de dólares propuesto por el presidente Joe Biden, lo que es una “excelente
noticia para México”, opinó Milo.