¿Qué son los trombos, efecto relacionado con la vacuna de AstraZeneca?

Foto Internet
Martes 16 de Marzo de 2021 7:10 pm
+ -En días recientes la vacuna de AstraZeneca ha sido suspendida en algunos países tras unos casos de trombos
Frente a la
controversia de rodea a los efectos producidos por la vacuna contra el Covid-19
de AstraZeneca, luego que desencadenara trombo en algunas de las personas en
las que ha sido administrada, los expertos expresaron las posibilidades que hay
de manifestar este padecimiento en distintas circunstancias y la razón por la
que se ha suspendido su uso en algunas regiones alrededor del mundo.
¿Qué
son los trombos?
De acuerdo
con Thomas S. Metkus, profesor de medicina y cirugía en la Universidad Johns
Hopkins, el trombo, también conocido como embolia, sucede cuando la sangre
pierde su consistencia liquida, convirtiéndose en una sustancia gelatinosa que
propicia la formación de un coágulo.
Este se crea
en un vaso sanguíneo que posteriormente, se desplaza de su sitio de origen a
otro parte del cuerpo. Su traslado puede producir obstrucción del flujo en la
sangre, impidiendo el suministro de oxígeno en los tejidos que le rodean. Es
así que las personas afectadas tienen la posibilidad de atravesar un infarto o,
en el peor de los casos, la muerte de las células, también nombrada como
“necrosis”.
Los síntomas
más frecuentes, que indican la manifestación de un trombo, son el dolor
localizado en el trayecto venoso de la pierna, que aumenta con la flexión del
pie. También puede presentarse hinchazón que inicia en la raíz del miembro y
progresa a lo largo de sus extremidades, mediante la sensación de aumento de
temperatura en el mismo. Otros de ellos son la fiebre, aumento de la frecuencia
cardiaca y síntomas respiratorios, como tos y dificultad para respirar.
¿Qué
enfermedades pueden precipitar un episodio de trombosis?
De acuerdo
con estadísticas de instituciones especializadas en hematología y hemoterapia,
la trombosis venosa es la tercera causa de muerte cardiovascular, pues luego
que se presenta un primer episodio, estos pueden suceder recurrentemente,
desencadenado problemas circulatorios, alteraciones en la piel de la extremidad
al ulcerarla y presentar gangrena, deteriorando irremediablemente la salud del
paciente.
Algunas de
las afectaciones que propician los trombos están relacionadas con tratamientos
de inmovilización prolongada para tratar infartos cerebrales, insuficiencia
cardiaca, enfermedades inflamatorias del intestino, el embarazo y puerperio
-etapa posterior al nacimiento del bebé- así como en las neoplasias.
Hay otros
factores que pueden ocasionar su presencia como la edad avanzada, del mismo
modo que riesgos congénitos y como una tendencia genética determinada, pues
algunas personas desarrollan resistencia a la proteína C (factor V Leiden) y
mutación de la protrombina, compuesto esencial de la sangre y el proceso de
coagulación.
La
vacuna de AstraZeneca, ¿factor para padecer un trombo?
Luego que
distintas regiones notificaran que algunas de las personas que recibieron dosis
de la vacuna de AstraZeneca, presentaron efectos adversos, por lo que Sanidad
ha suspendido su uso temporal pese a que la Organización Mundial de la Salud
(OMS) ha solicitado que se incluya en los planes de vacunación, se destacan la
trombosis venosa cerebral.
Sin embargo,
hay cifras como las registradas por las autoridades españolas que cuantifican
un sólo evento tromboembólico entre las más de 900 mil dosis administradas del
biológico.
“Que hayamos
dicho que 939 mil 534 personas se hayan inoculado la vacuna de AstraZeneca y
sólo tengamos un evento de este tipo quiere decir que la relación beneficio
riesgo sigue estando ahí”, remarcó la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Por su parte,
la directora de la Agencia Española de Medicamento y Productos Sanitarios
(AEMPS), María Jesús Lamas, exhortó a la población a permanecer tranquila, ya
que es “altamente improbable” que la dosis de la farmacéutica europea produzca
un trombo, y en cambio, lo que las personas pueden esperar es que esta las
proteja frente a los síntomas frecuentes del Covid-19.
“El mensaje
es de tranquilidad: La probabilidad de tener un efecto adverso existe con
cualquier medicamento, existe con cualquiera”, aseguró.
No obstante
reconoció que hace falta tiempo para descartar la asociación causal, ya que
hasta ahora, la única que se ha observado es temporal: “de confirmarse que la
vacuna es causa del trombo, se tomarán medidas más definitivas después, pero,
mientras tanto, tranquilidad”.
En lo
concerniente a nuestro país, se registran 870 mil vacunas de AstraZeneca
importadas. Del mismo modo, las autoridades mexicanas expresaron que de un
total 4.4 millones de dosis aplicadas se han presentado 11 mil 835 eventos
anómalos en la salud de las personas, de los que se calcula que 11 mil 316
corresponden al vial de Pzifer y 409 de AstraZeneca. En este contexto, los
representantes sanitarios argumentaron que por no considerase riesgos en su
aplicación su uso continuará.