“No vengan a la frontera”, dice Jacobson a migrantes

Foto Internet
Martes 23 de Marzo de 2021 6:57 pm
+ -Roberta Jacobson, coordinadora para la frontera sur de Estados Unidos, difundió este martes un audio en español con un mensaje claro para los migrantes que buscan llegar a suelo estadounidense de forma irregular: “No vengan a la frontera”
Roberta
Jacobson, coordinadora para la frontera sur de Estados Unidos, difundió este
martes un audio en español con un mensaje claro para los migrantes que buscan
llegar a suelo estadounidense de forma irregular: “No vengan a la frontera”.
En el
mensaje, que coincidió con la reunión que sostuvo Jacobson con el canciller mexicano
Marcelo Ebrard y otros funcionarios en la Ciudad de México, la funcionaria, que
fungió anteriormente como embajadora de Estados Unidos en México, subrayó que “la
frontera está cerrada” y que al hacer el viaje, los migrantes se arriesgan “a
convertirse en víctimas de delitos y trata de personas. Es un viaje peligroso y
los coyotes con los que se endeudan los migrantes son personas peligrosas”.
Señaló,
además, el riesgo de contagiarse o transmitir el Covid-19 al tener que viajar
en grupos. “Lamentablemente, las personas debilitadas por el agotador viaje son
mucho más vulnerables al virus”.
Reconoció que
los migrantes que deciden viajar a Estados Unidos pueden estar pasando “dolor y
dificultades”, pero insistió en que “la frontera de Estados Unidos está cerrada”
y que no tiene sentido hacer un viaje que es “peligroso. Quédense en casa,
manténgase a salvo y esperen más información sobre el proceso de asilo”.
El anuncio se
da en momentos en que Estados Unidos registra el arribo de miles de migrantes
y, lo que preocupa más, de menores no acompañados, que han desbordado a las
autoridades migratorias estadounidenses.
En la reunión
con Ebrard, según detalló el canciller, se dialogó cómo Estados Unidos y México
pueden trabajar juntos para lograr que haya un mejor futuro para países de
Centroamérica y el sur de México, a fin de que la gente no tenga que emigrar
por pobreza o violencia, sino porque quiere.