La mayoría de vacunados no han presentado reacciones adversas

Foto Internet
Jueves 08 de Abril de 2021 4:49 pm
+ -La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que desde el 14 de enero al 5 de abril, se han reportado 218 eventos supuestamente atribuibles a la vacunación (ESAVI) o reacciones adversas no graves y dos graves en el estado, por la aplicación de la vacuna contra el Covid-19
La Secretaría
de Salud y Bienestar Social informa que desde el 14 de enero al 5 de abril, se
han reportado 218 eventos supuestamente atribuibles a la vacunación (ESAVI) o
reacciones adversas no graves y dos graves en el estado, por la aplicación de
la vacuna contra el Covid-19.
Lo anterior
luego de haberse aplicado más de 63 mil 305 dosis de vacuna contra Covid-18,
desde el pasado 13 de enero en que inició esta estrategia que organiza la
federación.
No obstante,
se precisa que estas manifestaciones están consideradas dentro de lo esperado
debido a la reacción del organismo que en cada persona es diferente, en donde
la inmensa mayoría de personas vacunadas en la entidad no han experimentado
ningún tipo de reacción.
Personal de
la dependencia explica que un ESAVI grave requiere hospitalización clínica para
observación y tratamiento y uno no grave se puede manejar con tratamiento,
mejorándose en minutos u horas de todos los síntomas.
Estas
reacciones normales van desde dolor en el sitio de aplicación de la vacuna,
fiebre o hasta algunos signos o síntomas que pueden ocasionar que se mantenga
al paciente en observación e iniciar un tratamiento específico.
Dentro de los
signos y síntomas que más se han presentado se encuentran en primer lugar el
mareo en el 31 por ciento de los ESAVIS reportados, luego el dolor en el 30 por
ciento, la astenia o falta de energía en el 27 por ciento y las náuseas en el
27 por ciento.
Asimismo, se
han registrado mialgias (dolor de músculo) y cefalea o dolor de cabeza en el 26
por ciento de estos eventos, artralgias o dolor en articulaciones en el 23 por
ciento y fiebre en el 22 por ciento, escalofríos en el 15 por ciento y fatiga
en el 14 por ciento.
La
institución de salud expuso que en general un paciente puede presentar sólo un
signo o síntoma o bien varios en conjunto, por lo que los vacunados se deben de
quedar en el área de observación por 30 minutos para valorar la evolución, aun
cuando un ESAVI se puede presentar hasta 30 días después de la aplicación del
biológico.