Padrón de usuarios de telefonía pone en riesgo datos personales: Inai

Foto Internet
Martes 13 de Abril de 2021 9:31 pm
+ -La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión busca que sea obligatorio identificarse y registrarse en un padrón al momento de adquirir una tarjeta SIM o una línea telefónica por prepago
El Instituto
Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (Inai) consideró que el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía
Móvil (PNUTM), aprobado por el Senado de la República la tarde de este martes,
podría poner en riesgo los datos personales de los mexicanos.
Desde ahora,
para adquirir una tarjeta SIM o activar una línea telefónica en la modalidad
prepago los usuarios tendrán que presentar una identificación, comprobante de
domicilio y un método de identificación biométrica, que podría ser una
fotografía.
Ante esta
situación, el Inai señaló “se advierte un riesgo potencial al permitir que el
manejo de información de carácter biométrico, para fines de identificación
personal, pueda ser manipulada por un número elevado de operadores de
telefonía, pues se presume que serán las propias empresas las encargadas de
recabar dichos datos”.
El instituto
consideró que el manejo de los datos biométricos, que son únicos de cada
persona, debe hacerse con el mayor cuidado posible porque cualquier vulneración
podría generar daños significativos de una difícil o imposible reparación.
“Resulta
fundamental que el tratamiento de datos biométricos cumpla con los principios,
deberes, derechos, procedimientos y obligaciones, previstos en la normatividad
en materia de protección de datos personales”, expresó el Inai en un comunicado
de prensa.
Recomendó que
la recabación de los datos sea limitada y sólo se obtengan los que sean
estrictamente necesarios.
Sobre otros
riesgos, el instituto de transparencia señaló que algunos datos sensibles que
también podría haber en el padrón de usuarios son: número de línea de telefonía
móvil; fecha y hora de activación de la línea telefónica móvil; nombre
completo, denominación o razón social del usuario; nacionalidad; número de
identificación oficial y Clave Única de Registro de Población (CURP) del
titular de la línea; datos biométricos del usuario (persona física) o de su
representante legal (persona moral); domicilio del usuario; datos del
concesionario de telecomunicaciones; esquema de contratación de la línea, y
avisos de actualización de información.