Más de 30 mil niñas, niños y adolescentes en espera de ser adoptados

Foto Internet
Miércoles 14 de Abril de 2021 9:32 pm
+ -De acuerdo con datos del INEGI, ese número de menores de edad se encuentran bajo la protección de cerca de 900 casas hogar, albergues, refugios y otras modalidades de cuidado institucional públicos y privados en todo el país
Al inaugurar
el foro digital “Adopción de niñas, niños grandes y adolescentes, y su derecho
a vivir en la familia”, la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota, afirmó que
en México más de 30 mil niñas, niños y adolescentes esperan ser adoptados.
Señaló que de
acuerdo con datos del INEGI, ese número de menores de edad se encuentran bajo
la protección de cerca de 900 casas hogar, albergues, refugios y otras
modalidades de cuidado institucional públicos y privados en todo el país.
Vázquez Mota
dijo que la organización “Tejiendo Redes Infancia” señala que más del 80 por
ciento de las niñas, niños y adolescentes residentes de los Centros de
Asistencia Social en México tiene más de 6 años de edad.
Mientras que
según Aldeas Infantiles SOS México, las niños, niñas y adolescentes que son
mayores de 7 años, tienen menos probabilidades de ser acogidos por alguna
familia.
Aunado a lo
anterior, agregó que el INEGI también reportó que más del 70 por ciento de las
niñas, niños y adolescentes que sus edades van de los 7 hasta los 18 años,
tienen dificultad para encontrar un hogar.
Gaudencio
Rodríguez Juárez, psicólogo clínico y psicoterapeuta sostuvo que en México hace
falta una política de Estado, una política pública enfocada para este sector de
la población, y que no sea solamente impulsada por la sociedad civil.
“Aunque
intervenga el sector público, mientras no haya un presupuesto suficiente para
este rubro no habrá cambios en la realidad de estos menores. Cada vez que
empieza un sexenio se cree que habrá cambio, pero en 20 años no lo hemos visto
en la vida de una gran cantidad de menores”, apuntó.
Rodríguez
Juárez afirmó que es urgente contar con procesos de adopción más ágiles, con
procedimientos estandarizados y documentados en todos los sistemas DIF, pero
sobre todo solidaridad, voluntad, ética y responsabilidad humana.