Crece 5.2% flujo operativo de América Móvil en primer trimestre

Foto Internet
Martes 27 de Abril de 2021 8:35 pm
+ -La utilidad de operación también creció 5.7 por ciento, al sumar 41.1 mil mdp entre enero y marzo de este año, comparada con los 38.9 mil mdp del tercer trimestre de 2020
El flujo de
operación o EBITDA de América Móvil se incrementó 5.2 por ciento con 81.7 mil
millones de pesos en el primer trimestre del año, frente a los 77.6 mil
millones de pesos alcanzados en el mismo periodo del año anterior.
“La mayoría
de los países registraron un fuerte crecimiento en el EBITDA: 59 por ciento en
Estados Unidos, 47 por ciento en Puerto Rico, 36 por ciento en Perú y 15 por ciento
en la República Dominicana”, detalló la empresa en un comunicado.
La utilidad
de operación creció 5.7 por ciento, al sumar 41.1 mil millones de pesos entre
enero y marzo de este año, comparada con los 38.9 mil millones de pesos del
tercer trimestre de 2020.
“Y nuestro
costo integral de financiamiento disminuyó 55 por ciento año contra año a 35.9
miles de millones de pesos, lo que dio como resultado a una utilidad neta de
1.8 miles de millones de pesos de menos 28.9 miles de millones el año anterior”,
detalló la empresa.
La utilidad
neta fue equivalente a tres centavos de peso por acción.
En el primer
trimestre de 2021, América Móvil tuvo ingresos totales por 248.2 mil millones
de pesos, esto es una disminución de 0.8 por ciento comparados con los 250 mil
millones de pesos del primer trimestre del año pasado.
En México,
Telcel tuvo un EBITDA de 28.8 mil millones de pesos en el primer trimestre del
año, lo que representa un aumento de 3.6 por ciento respecto a los 27.7 mil
millones de pesos del mismo periodo del año pasado.
Los ingresos
fueron de 71.5 mil de millones de pesos en el primer trimestre, una caída d 2.3
por ciento comparados con los 73.2 mil millones de pesos reportados en el
primer trimestre de 2020.
La empresa
explicó que los ingresos por servicios no tuvieron variación año contra año.
“Ya que los
provenientes de servicios móviles disminuyeron 0.2 por ciento y los de la
plataforma de línea fija se mantuvieron prácticamente sin cambios”.
Sobre la
recuperación de los ingresos de línea fija, indicó que se vieron impulsados “por
la banda ancha fija y las redes corporativas que se expandieron 2.5 por ciento
y 1.6 por ciento, respectivamente, compensando la caída en los ingresos de voz”.
Mientras que
los ingresos por equipos cayeron 11.7 por ciento debido a las menores ventas de
dispositivos, “en parte debido a la escasez mundial de chips”.
Telcel cerró
marzo con 78.3 millones de usuarios de telefonía móvil, 11.7 millones de líneas
fijas y 10 millones de usuarios de internet fijo.