Vacunas fabricadas por México se distribuirán en 2021: AstraZeneca

Foto Internet
Jueves 29 de Abril de 2021 7:37 pm
+ -La empresa aceptó que las 150 millones de dosis producidas en México y Argentina se han enfrentado a varios problemas en su cadena de suministro
La farmacéutica
británica AstraZeneca confirmó el retraso en la producción de su vacuna contra
Covid-19 fabricadas en México y Argentina y adelantó que el biológico estará
disponible a partir de la segunda mitad de 2021.
En respuesta
a una nota publicada este jueves por El
Universal, la empresa aceptó que las 150 millones de dosis de su vacuna
producidas en México y Argentina se han enfrentado a varios problemas en su
cadena de suministro, principalmente por el "acceso limitado a insumos
críticos" y tiempos de certificación.
A través de
su representante médico en México, AstraZeneca informó que debido a las
problemáticas en la elaboración del antídoto, principalmente en México, donde
la empresa Liomont se encarga de envasar el principio activo fabricado en
Argentina, se optó por habilitar un segundo sitio en Estados Unidos "para
complementar el proceso de llenado del Producto Final y alcanzar así el
objetivo de entregar 150 millones de dosis a partir del primer semestre de 2021".
No obstante,
aclaró, más del 80% de las dosis, unas 120 millones de vacunas, serán llenadas
y empacadas en México como era el plan inicial.
"Si bien
lamentamos este retraso, nuestro compromiso con los protocolos de fabricación y
con los más altos estándares de calidad requiere que demos este paso
adicional", dijo la farmacéutica.
Por lo que
advirtió que los países de América Latina que tienen dosis comprometidas con la
empresa verán afectaciones en su suministro, sin embargo, justificó, esta
producción complementará las dosis de vacunas contra Covid-19 en 25 países que
pertenecen al mecanismo Covax.
Envasarán
vacuna Sptnik V en México
Pese a los
problemas de envasado que ha tenido México para la producción de la vacuna de
Covid-19, este lunes el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,
Hugo López-Gatell, informó que el antídoto ruso Sputnik V se comenzará a
envasar en México.
Durante el
informe técnico de Covid-19 en México, el subsecretario destacó algunas de
las iniciativas que se han impulsado en colaboración
entre Birmex y Conacyt, entre ellas, la posibilidad de que se
envase en México la vacuna Sputnik V.
"El
proceso está casi para culminarse y se concretará en un plazo que ha sido
estipulado en 45 días, aproximadamente a mitad de junio se empezará a envasar
la vacuna Sputnik V en México", declaró durante la conferencia.
Por su
parte, el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) aclaró que dicho
proceso iniciará en mayo, tras una reunión de sus directivos con el secretario
de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.