Bebidas que ayudan a combatir la colitis

Foto Internet
Martes 11 de Mayo de 2021 6:26 pm
+ -Por sus propiedades nutricionales, las bebidas, ya sea jugos, licuados o aguas de distintas frutas o verduras, pueden ser ideales para eliminar algún tipo de malestar físico. Conoce cuáles ayudan a combatir la colitis
El estrés que
provocan las actividades diarias y la prisa pueden tener fuertes repercusiones
en la salud de las personas, una de ellas y que se presenta comúnmente en
adultos es la colitis, padecimiento relacionado con el sistema digestivo.
Es cierto que
algunos alimentos pueden ocasionar dificultades al sistema digestivo de
cualquiera; sin embargo, no a todas las personas les hace daño el mismo
alimento. Por ello, lo más recomendable es asistir con los especialistas en
gastroenterología, quienes tienen la capacidad de lidiar con este padecimiento.
En la sección
“Menú” de El Universal nos comparten
algunos jugos que pueden combatir la colitis, que no es como tal una
enfermedad, sino una alteración que afecta al movimiento intestinal.
Tipos
de colitis
La colitis es
una inflamación del colon, también conocido como intestino grueso. Los síntomas
principales son el malestar y dolor en el abdomen. Puede ser leve y recurrente
durante un periodo prolongado, o grave y repentino.
El síndrome
del intestino irritable, como llamamos a las afecciones en el intestino grueso,
se clasifica en 3 tipos, de acuerdo con el blog de los Sistemas de Salud del Dr
Simi: Síndrome de intestino irritable con constipación, Síndrome de intestino
irritable con diarrea, y Síndrome de intestino irritable mixto, los cuales
deben ser diagnosticados por un especialista, mientras casi siempre se
atribuyen a estrés, la angustia o al consumo de alimentos a los que se es
intolerante.
También
existe otro tipo de colitis que puede llegar a ser muy perjudicial para la
salud; colitis ulcerosa, uno de los dos tipos principales de la enfermedad
intestinal inflamatoria. Los síntomas aparecen en el intestino grueso y pueden
ser lo suficientemente graves como para dificultar incluso las actividades
diarias más simples.
La colitis
ulcerosa es el tipo más común de la enfermedad intestinal inflamatoria. Los
síntomas usualmente incluyen sangre o pus en las heces, fiebre y pérdida del
apetito, junto con anemia, ritmo cardíaco acelerado y problemas digestivos,
asegura el newsletter de Healtline, pagina dirigida a temas de salud.
Bebidas
para combatir la colitis
Cualquiera
que sea el tipo de colitis que la persona tenga, como recomendación inicial se
señala que los licuados y jugos verdes pueden ayudar al estómago por los
alimentos con los que se preparan, que suelen ser ricos en fibra, de igual
forma con otras bebidas a base de esos ingredientes.
Asimismo es
importante consumir alimentos fermentados y ricos en probióticos, que son
bacterias vivas o microorganismos que promueven el crecimiento de la bacteria
saludable en el tracto digestivo.
La primera
recomendación es el jugo de zanahoria, se necesita 6 piezas de ella, más un
vaso de agua, esto ayuda a disminuir la inflamación intestinal, además de ser
auxiliar para el estreñimiento o la diarrea, se recomienda beber en ayunas
sostiene Farmacias Guadalajara en su blog web.
También
sugiere agua con semillas de linaza que son ricas en fibra, por lo que
disminuye la inflamación de manera natural, igualmente ayuda a limpiar y
proteger la flora intestinal, mejora la digestión y aportará energía. Para la
preparación sólo se pone un poco de semillas de linaza a remojar en un vaso de
agua durante la noche, se debe tomar la bebida en ayunas, y los síntomas de
colitis disminuirán.
Por otro
lado, para combatir la colitis también se recomienda el jugo de mango y aloe.
Se necesita mezclar un mango muy maduro con gel de una hoja de áloe vera,
además de una taza y media de té frío de la planta malvavisco, y verduras al
gusto. La eficacia de esta bebida se debe a que es muy rica en fibra.
Una última
recomendación es licuado de plátano con papaya, debido a que es muy alto en
fibra. Se prepara mezclando un plátano, una taza de papaya, taza y media de
agua, luego se pasa por un procesador de alimentos o una licuadora; incluso se
puedes añadir chía.