Morena analiza ir contra ministro y Congreso de Tamaulipas por fuero

Foto Internet
Martes 18 de Mayo de 2021 8:19 pm
+ -El líder morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, argumentó que esta queja sería contra el ministro Juan Luis González Alcántara por desechar la controversia constitucional que presentó el Congreso de Tamaulipas sobre el desafuero del gobernador
El presidente
de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier
Velazco, anunció que están valorando presentar una queja administrativa contra
el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Luis González
Alcántara por haber desechado la controversia constitucional que presentó el
Congreso de Tamaulipas para definir si el gobernador de su estado, Francisco
Javier García Cabeza de Vaca mantiene o no el fuero constitucional.
En entrevista
con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Mier Velazco argumentó que esta
queja, que comentará con la presidenta de la Cámara de Diputados, la priísta
Dulce María Sauri, sería porque desechó este recurso y por no haber declarado
que existe la oportunidad de llevar a cabo el procedimiento penal una vez que
el servidor público concluya su encargo.
"En la
Cámara de Diputados nosotros pensamos en dos caminos: Primero una queja
administrativa, yo insisto que la Fiscalía, pero es un ente autónomo y ellos
sabrán cuál es la ruta que sigue, debió de haber solicitado al juez que le
obsequiara la orden de aprehensión, porque carece de fuero el gobernador. Ni
filia política, ni fobia partidaria ¡eh!, es en estricto apego a la ley y no
estar solapando delincuentes, máxime que ya hay incluso antecedentes en Estados
Unidos, no de ahora, que está recluida…", dijo Mier.
Además, dijo
que también se está valorando, aunque esto implique convocar a un periodo
extraordinario, presentar una controversia constitucional contra el Congreso de
Tamaulipas por tres violaciones en las que incurrió este poder.
El primero es
porque se basaron en un artículo de su Ley de Responsabilidades de los
Funcionarios Públicos donde se establece un criterio de homologación al retirar
el fuero constitucional desde la Cámara de Diputados y luego que pase por el
Congreso de Tamaulipas.
El segundo es
por el acuerdo conocido como "día del niño", que es que un día antes
de que la Cámara de Diputados votará la declaratoria de procedencia contra
García Cabeza de Vaca, desde el 28 de abril los diputados locales emitieron un
acuerdo en el que se apegaban al criterio de homologación.
Mientras que
el tercero es porque el 4 de mayo, cuando se conoció la notificación del
desafuero del gobernador panista, se ordenó que se archivara el expediente y
así nada más, es decir, no se turnó a comisiones, ni se sometió a consideración
del pleno.
"Cuando
la Cámara declaró la procedencia y retirarle el fuero a la que fue diputada por
Sinaloa, conocida por su relación con el Chapo Guzmán (…) Cuando se hizo la
declaratoria se notificó al Congreso de Sinaloa, el Congreso de Sinaloa recibió
la notificación, la sometió inmediatamente a consideración del pleno, se votó,
se le retiró el cargo y se llamó inmediatamente a su suplente; así también lo
establece la Constitución de Tamaulipas en el artículo 84", dijo Mier
Velazco.
El legislador
de Morena dijo que si la Cámara de Diputados le quita el fuero a un gobernador,
el Congreso local es quien debe quitarlo del fuero.
"Sí le
quita el cargo, el artículo 84 dice; cuando se haya hecho a formación de causa,
es decir la declaración de procedencia y establece ahí por violaciones a la
Constitución, en fin, al final dice en uno de los párrafos dice, o la
declaratorio o formación de causa por cualquiera de las Cámaras Federales, se
nombrará de manera inmediata al gobernador interino que cumpla el periodo
constitucional, siempre y cuando sea dentro de tres últimos tres años, así
dice. Me lo sé de memoria", dijo Mier Velazco.