Congreso de Durango aprueba revocación de mandato

Foto Internet
Martes 25 de Mayo de 2021 6:41 pm
+ -El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política destacó que la aprobación del dictamen se logró a través de los acuerdos de las fuerzas políticas al interior del Poder Legislativo
El Congreso
de Durango aprobó por unanimidad el dictamen con reformas a la Constitución
Política Local en materia de revocación de mandato que busca que si un
gobernante no está dando resultados se pueda retirar.
El presidente
de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Iván Gurrola Vega, puntualizó
que, con el dictamen aprobado, se logra dar el poder al pueblo.
“Si bien es
cierto, la ciudadanía elige a sus gobernantes, hoy, con este poder que le
estamos dando a la ciudadanía, también los van a poder quitar”.
Destacó que
la aprobación del dictamen se logró a través de los acuerdos de las fuerzas
políticas al interior del Poder Legislativo.
Por otra
parte, la diputada por el Partido del Trabajo, Martha Alicia Aragón Barrios,
agregó que la acción legislativa en mención es hacer efectivo el poder del
pueblo para retirar a sus gobernantes, en caso de que no funcionen.
“La
revocación de mandato, es una verdadera fiesta de la democracia participativa,
que permitirá que a un mal gobierno se le retire el respaldo popular”.
La revocación
de mandato es el procedimiento mediante el cual los ciudadanos pueden destituir
mediante votación al gobernador del estado antes de que expire el periodo para
el cual fue elegido porque se le perdió la confianza.
Entre las
reglas se establece que está sólo puede solicitarse una vez durante el periodo
de gobierno.
El plazo para
solicitar la revocación de mandato es dentro de los tres meses siguientes al
término del tercer año de gobierno, mediante votación libre, directa y secreta
La primera
ocasión en que se podría solicitar sería entre el 1 de septiembre y 30 de
noviembre de 2025 y deben solicitarla mínimo el 10% de la lista nominal,
distribuidos en cuando menos 20 municipios.
La jornada de
votación será posterior y no podrá coincidir con procesos electorales locales
ni federales.
Será el
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango la autoridad que
tendrá a su cargo la organización y desarrollo de la jornada de votación y
revocación de mandato.