SCJN exhorta a regular práctica de maternidad subrogada

Foto Internet
Lunes 07 de Junio de 2021 8:48 pm
+ -Los ministros destacan que se deben garantizar los derechos de los menores y no defender un modelo único de familia que la Constitución Mexicana no reconoce
La Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN) exhortó a las autoridades competentes a
regular la práctica de la maternidad subrogada “de manera urgente y prioritaria”
para evitar abusos y proteger en todo momento el interés superior de los
menores y las madres gestantes.
El llamado a
los poderes legislativos surgió este lunes en el pleno de la Corte al concluir
el estudio y resolución de la controversia constitucional promovida hace más de
cinco años por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en contra
de diversas disposiciones del código civil de Tabasco que impedía a parejas del
mismo sexo de celebrar acuerdos de maternidad sustituta.
De acuerdo
con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea los legisladores deben tener presente que no sólo los padres y
madres contratantes tienen derechos, también los bebés y las mujeres que aceptan
un acuerdo de esta naturaleza.
“Me parece de
suma importancia que se exhorte a los poderes de la unión para que, en el ámbito de sus competencias,
regulen de manera urgente y prioritaria la materia de la gestación por
sustitución. Considero que el análisis de la gestación subrogada y la
regulación que en su momento se emita debe tomar en consideración los derechos
constitucionales de todas las partes
involucradas, la gestación
subrogada no solo involucra los derechos reproductivos de los padres intencionales; examinar el tema desde esta perspectiva implica una visión desde el privilegio que
deja de lado y por lo tanto,
invisibiliza lo que debería de ser el centro de la regulación; esto es, la protección de los más
vulnerables: las niñas y los niños así como de las mujeres gestantes” expuso en
su intervención el ministro presidente de la Corte.
Al delinear
lo que el legislador debe tener en cuenta al momento de regular la maternidad
subrogada, los ministros destacaron que se deben garantizar los derechos de los
menores y no defender un modelo único de familia que la Constitución Mexicana
no reconoce.
“Nuestra
constitución prohíbe discriminar con base en el estado civil o la orientación sexual y en este sentido, la regulación debe ser muy cuidadosa de no reproducir estereotipos; de
igual manera debe tenerse presente que
la filiación es un derecho de las niñas y los niños; para su determinación se
debe atender de manera primordial a su interés superior mediante un análisis
detenido de las circunstancias que
concurren en cada caso, ello sin desconocer
que la voluntad procreacional es un elemento fundamental a tomar en consideración, tal
como lo sostuvo este tribunal constitucional”, puntualizó el ministro
presidente.
De manera
específica, el llamado a los legisladores advirtió que el Estado mexicano debe
prohibir y prevenir la venta de niños y niñas y por ello, cualquier pago a las
mujeres gestantes debe ser por concepto de sus servicios o con motivo de un
reembolso de gastos y no por la entrega del niño o la niña, “en esto debemos
ser muy enfáticos” precisó el ministro Zaldívar.
En cuanto a
los derechos de las mujeres gestantes los legisladores también deben regular a
fin de que no sean víctimas de coerción, explotación, discriminación o
violencia.
El tema de la
maternidad subrogada seguirá en discusión en la Corte a través del análisis de
un juicio de amparo interpuesto por una persona moral en contra de varios
artículos del Código Civil de Tabasco.