Alimentos que debes evitar en el desayuno

Foto Internet
Miércoles 23 de Junio de 2021 7:41 pm
+ -Es probable que se te antoje alguno de los alimentos que no son recomendables consumir en el desayuno, pero aquí conocerás algunos argumentos que te convencerán de no ingerirlos
Ingerir
cualquier alimento en el desayuno no es lo más correcto, ya que debemos consumir
lo adecuado.
En ocasiones,
la falta de organización, el descuido, las manías, e incluso la falta de
disciplina nos orillan a empezar el día con alimentos que creemos prácticos y
confiables.
Pero hay
alimentos que es mejor evitar en el desayuno.
“El desayuno
te da la oportunidad de empezar cada día con una comida sana y nutritiva”,
sostiene el portal de la Fundación Mayo para la Educación e Investigación
Médicas.
Refiere que
los adultos que reportan comer regularmente un desayuno saludable son más
propensos a ingerir más vitaminas y minerales, controlar su peso y sus niveles
de glucosa en la sangre, así como rendir mejor en el trabajo.
¿Qué
pasa si no desayuno?
Insistimos,
no se trata de no comer, sino de ingerir lo saludable.
Hay algunos tratamientos
en los que las personas deben ayunar, pero ello requiere vigilancia experta y
mucho sacrificio por parte del paciente.
“Omitir el
desayuno en realidad podría facilitarle el control de los antojos por los
alimentos y el hambre durante todo el día” dice información del Doctor Mercola,
aunque advierte que la persona no puede solo dejar de desayunar un día y de la
nada obtener todos los beneficios.
Mejor
sí desayuno lo correcto
Los
especialistas tienen bien ubicados los alimentos que es mejor evitar en el
desayuno. Y uno de ellos son los waffles.
Tanto los
panqueques como los waffles o gofres contienen harina, huevos, azúcar y leche.
Sin embargo, se cocinan de manera algo diferente para lograr una forma y
textura distintas, dice el portal Healthline.
“Aunque
tienen más proteínas que algunos productos para el desayuno, los panqueques y
los waffles son muy ricos en harina refinada. Muchos investigadores creen que
los granos refinados como la harina de trigo contribuyen a la resistencia a la
insulina y la obesidad”, explica el sitio especializado en información médica.
Advierte que
además, los waffles suelen comerse con jarabe de maíz con alto contenido de
fructosa que puede causar inflamación que impulsa la resistencia a la insulina,
y puede provocar prediabetes o diabetes tipo 2.
Otro alimento
que debes evitar en el desayuno es el cereal. Sobre este, el Poder del Consumidor
sugiere “evitar su consumo, por la cantidades de azúcares añadidos y sal”.
Propone, sin
embargo, prepararse un cereal casero ya sea mezclando amaranto y/o avena, fruta
de temporada o fruta seca, y semillas como chía o girasol.
“La fruta
puede endulzar el cereal, pero también puedes añadir un poquito de miel o jugo
de fruta hecho en casa”, comenta el sitio de la asociación civil en defensa de
los consumidores.
Por su lado,
la Profeco destaca los efectos benéficos de la avena en la prevención de
algunas enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes y enfermedades
cardiovasculares.
La avena “retrasa
el crecimiento de las células cancerígenas”, dice la procuraduría en la Revista
del Consumidor publicada en octubre 2020.
¡Cómo se
antoja un jugo para empezar el día! sin embargo, beber jugo de frutas es una
mala elección si se busca evitar el hambre, aumento de peso y enfermedades
crónicas, dice el sitio de salud Healthline.
Refiere que
algunos jugos de frutas en el mercado en realidad contienen muy poco jugo y
están endulzados con azúcar o jarabe de maíz con alto contenido de fructosa.
Advierte que
los niveles altos de azúcar aumentan el riesgo de obesidad, síndrome
metabólico, diabetes tipo 2 y otras enfermedades.
Y parece que
debes descartar la opción de jugo natural: “Incluso el jugo 100% de fruta
contiene mucha azúcar”, sentencia Healthline.
El jugo
recién exprimido de una naranja puede contener hasta 29 g de azúcar, coincide
la Profeco.