Sin espacio, ocho hospitales Covid-19 en Oaxaca

Foto Internet
Sábado 10 de Julio de 2021 8:00 pm
+ -Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) puntualiza que en mortalidad, en primera posición, se ubica Valles Centrales, con mil 919 defunciones
De las 3 mil
988 muertes asociadas al virus SARS-CoV-2 que se han registrado en Oaxaca desde
el inicio de la emergencia sanitaria por Covid-19, el primer lugar de
mortalidad por ubicación geográfica estatal le corresponde a Valles Centrales,
con mil 919 defunciones; es decir, esta zona representa el 48% del total de
muertes acumuladas.
El reporte
más reciente de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) puntualiza que en
mortalidad, en segunda posición, se ubica el Istmo, con 767, la Mixteca con
408, Tuxtepec y la Costa con 315, y por último la Sierra con 224. En tanto, el estado suma 49 mil 620 contagios
acumulados de la enfermedad.
Según la
estadística de casos positivos, Valles Centrales alcanzó los 33 mil 13
acumulados, Mixteca con 4 mil 112, Istmo con 4 mil 989, Tuxtepec con 3 mil 38,
Costa 2 mil 693 y Sierra con mil 775.
La ocupación
hospitalaria por Covid-19, reportó un 30.9% de saturación, lo que se traduce en
111 personas internadas, de las cuales nueve son pacientes nuevos, por lo que
al corte de hoy, se elevó a ocho el número de hospitales que se encuentran al
100% de su capacidad para la atención a la emergencia sanitaria.
De acuerdo
con los datos del informe del avance de la pandemia, el 64.5% del global de las
víctimas mortales son hombres y el 35.5% mujeres; mientras tanto, el 40.4% de
los pacientes fueron diagnosticados con hipertensión arterial, el 36% con
diabetes mellitus y el 21.2% con obesidad.
Desde el
pasado 14 de marzo del 2020, Oaxaca ha acumulado 86 mil 4 contagios, de los
cuales, 44 mil 759 pacientes se han recuperado, 31 mil 363 fueron negativos y 5
mil 21 se encuentran como sospechosos.
Finalmente,
la dependencia recordó a la población que el riesgo de contagio aumenta en
lugares encerrados, sin ventilación, sin el uso correcto del cubrebocas, y por
tiempos prolongados de exposición; por lo cual, hizo énfasis que es necesario
que las y los oaxaqueños –principalmente los jóvenes adultos- eviten realizar festejos,
reuniones, así como acudir a lugares aglomerados.