Senado alista reforma en materia de justicia digital

Foto Internet
Lunes 12 de Julio de 2021 6:41 pm
+ -El senador Eduardo Ramírez dijo que el objetivo es modernizar los mecanismos legales para que las notificaciones, sentencias y demás trámites legales puedan realizarse con el apoyo de la nuevas tecnologías
El presidente
de la Mesa Directiva del Senado de la República, Eduardo Ramírez, anunció que
se prepara para el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de
septiembre, una reforma en materia de impartición de justicia digital, misma
que calificó de “urgente”.
Al participar
en la ceremonia del Día del Abogado, en la que tomó de protesta al nuevo Comité
Ejecutivo Nacional del Colegio Nacional de Abogados Penalistas, el senador de
Morena subrayó que el objetivo de dicha reforma es modernizar los mecanismos
legales para que las notificaciones, sentencias y demás trámites legales puedan
realizarse con el apoyo de las nuevas tecnologías.
En el acto
celebrado en el Salón de Sesiones del Senado de la República, el presidente de
la Cámara alta argumentó que la pandemia de Covid-19 demostró la urgencia de
que la procuración e impartición de justicia no se paralicen en situaciones
como esta, por lo que es imprescindible adecuar el marco legal al uso de las
nuevas tecnologías.
Explicó que
la crisis sanitaria paralizó la impartición de justicia en el país, así como
tribunales y juzgados, lo que obliga a legislar sobre este tema. Recordó que el
número de amparos crecieron debido a que las notificaciones se llevaron a cabo
de forma digital, cuando éstas no se contemplan dentro del marco legal vigente.
“El sistema
digital llegó para quedarse, por lo que en los próximos meses debemos tener
encuentros con académicos, especialistas, los ministros de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, magistrados, colegiados y juzgadores”, adelantó.
El senador
Eduardo Ramírez puntualizó que los abogados juegan un papel preponderante en la
sociedad “y seguiremos escribiendo las páginas de la justicia y también de la
política, las cuales se han llenado por destacados juristas como Benito Juárez
y Sebastián Lerdo de Tejada”.